Review NJPW King Of Pro Wrestling 2024: un paso gigante en la dirección correcta

Ante nosotros se nos presenta el show clave de NJPW a corto-medio plazo, un evento que marcará el devenir de Wrestle Kingdom 19 y posiblemente todo el futuro cercano a partir de 2025 por puro efecto dominó. Lo marcará en todos los niveles y combates de una manera u otra pero la importancia residirá en ese evento principal entre Zack Sabre Jr. y Tetsuya Naito. Un show de vital importancia o “sink or swim” como se diría en inglés, así que vamos a ver cómo se ha dado en su completitud y si New Japan ha dado un paso en la dirección correcta.


MÍSTICO VS HIROMU TAKAHASHI

Arrancaba este show de King Of Pro Wrestling con la revancha entre Místico e Hiromu Takahashi, una secuela a la derrota del japonés en la casa del mexicano. Con el factor campo a su favor, el ingobernable buscaba poner el 1-1 en este marcador particular con la sencilla estrategia de atacar la pierna del legendario enmascarado para que su Maximum the Holding (nombre puesto por el cantante de Maximum The Hormone) sirviera para lograr la victoria. Al final ese fue el caso ya que, tras unos escasos ocho minutos, Místico sucumbió a la llave tras resistir al dolor en buen tramo del encuentro donde vimos una buena colección de las llaves típicas del mexicano a excepción de la legendaria La Mística. Un buen comienzo para este show lo cual es una pena en su medida, ya que dos talentos de peso crucero de tal calibre podrían haber dado algo más que una minilucha de ni siquiera diez minutos. Dicho esto, no es que estuviera mal, es que pudo ser mucho mejor, aunque por lo menos nos queda esa satisfacción de saber que habrá una tercera entrega de máscara contra cabellera que seguro que cumple todas estas expectativas.


IWGP JUNIOR HEAVYWEIGHT TAG TEAM CHAMPIONSHIP: WAR DOGS © VS INTERGALACTIC JET SETTERS

Tener combate de los Jet Setters es sinónimo de diversión, más aún cuando estos se juntan con War Dogs. Tercer enfrentamiento de ambos equipos, uno que pondría a uno de estos dos equipos vencedor de la rivalidad, al menos de manera parcial, ya que dudo mucho que ese marcador de 1-1 sume un empate. Suena la campana y la pelea se lleva de manera agresiva a muchos planos del reciento, algo a lo que no somos extraños viendo los participantes. Si afuera estaban Drilla y Kushida peleando, dentro teníamos a Kevin Knight luciéndose contra Clark Connors para que su equipo ganase la ventaja. Esta ventaja duraría poco ya que, fuera dentro del ring o en el exterior con trampitas, ambos equipos intercambiaban el dominio de la lucha constantemente. Entre todo este intercambio de dominios (y un pequeño 2v1 de Kushida) vimos distintas escenas a destacar, siendo unas cuantas de ellas Kevin Knight volando y flotando de la manera tan espectacular a la que nos tiene acostumbrados. Joder, esa plancha desde la tercera cuerda a casi la quinta fila del público fue tremendo. Toda esta parafernalia acabó con una secuencia final bastante deliciosa para nuestro paladar luchístico, ya que una victoria vía paquetito o similar siempre mola, uno que en este caso fue conjunto gracias a un relevo del nipón a su compañero que War Dogs no vieron. Nuevos campeones, veremos que depara esa Super Junior Tag League que está ya casi asomando por la puerta.


IWGP TAG TEAM CHAMPIONSHIP: TMDK © VS ROGUE ARMY

Era turno de la segunda lucha titular de la noche, la última de la división por parejas, una en la que TMDK tenía como aspirantes a una dupla extraña formada por un ya semiretirado Bad Luck Fale y un completo desconocido llamado Caveman Ugg. Sin duda el mayor atractivo de este combate era ver quien era el fulano el tal Ugg. ¿De verdad es cavernícola? ¿Aparenta serlo? ¿Está igual de asalvajado que nuestros ancestros? La verdad es que si, y que te voy a decir, que tu carta de presentación sea actuar como bonobo engorilado es una cosa sensacional. Sin criterio, sin inteligencia, sin filtro pero con la fuerza y la velocidad de un tren de mercancías sin frenos. De verdad, estaba en una nube con Ugg al nivel de que cada golpe suyo lo celebraba con un “jojojojojo” sonoro, que mal bicho. Tanto disfruté de Caveman Ugg que me olvide de que los rivales de su equipo eran nada más y nada menos que TMDK, uno de mis equipos favoritos de toda la lucha libre mundial. Pero no todo es color rosa, ya que nuestro nuevo cavernícola favorito fue héroe y villano, ya que se cargó el equipo a la espalda gracias a lo poco útil que fue Fale (cero unidades de sorpresa) pero también fue presa de un Thunder Valley que le dio la victoria a los campeones. Combate corto pero intenso, agresividad sin frenos, uno donde ha surgido un nuevo luchador a observar por ver si esta corta pero intensa aparición es maravilla de una sola noche.


NEVER OPENWEIGHT CHAMPIONSHIP: SHINGO TAKAGI © VS RYOHEI OIWA

TMDK se ha estado armando bastante bien en su regreso a los cuadriláteros nipones. Después de la sorprendente marcha de JONAH a WWE, tanto Nichols como Haste recompusieron el grupo de gran manera entregando el liderazgo de la facción a Zack Sabre Jr. Al británico le siguieron Robbie Eagles, el joven Kosei Fujita y el veterano Hartley Jackson quien regresaba a la facción. Pero siempre que se puede hay que mejorar el once inicial, así que para esto repescaron de su excursión en Pro Wrestling NOAH al prometedor Ryohei Oiwa. Después de causar furor en la empresa esmeralda, Oiwa buscaba causar esa misma sensación y el mismo nivel de impacto arrebatándole una victoria y el campeonato al gran Shingo Takagi, construyendo así el combate que vamos a valorar ahora en este show de King Of Pro Wrestling.

Las intenciones del joven Oiwa eran claras: ganar el campeonato NEVER costase lo que costase, algo que quedó claro desde antes de la campana que su objetivo principal era el brazo izquierdo del campeón. El plan tenía sentido y la ambición de Oiwa era grande pero más vale siempre el diablo por viejo que por diablo, siempre que Oiwa atacaba para buscar ganar de una forma u otra Shingo conseguía recuperar terreno gracias a ese conocimiento que siempre otorga la valiosa arma del tiempo en forma de veteranía. Aun con esas, Ryohei conseguía asestar golpes de verdadero valor para incluso llegar a poner en serios apuros a un campeón NEVER al que cada vez le costaba más aguantar los envites, pasando esto de un simple intento de inclinar la balanza a un toma y daca constante de verdadero valor al más puro estilo New Japan. Aun con todas estas intentonas y arreones de Oiwa por algo tenemos que Shingo está bañado en oro estos últimos años, consiguiendo ser campeón un día más gracias a su siempre brutal Pumping Bomber y a su siempre confiable Last Of The Dragon para cerrar con victoria un encuentro corto pero intenso y de valor. Grandísimo combate, con gran ritmo y de alta intensidad, uno en donde Oiwa ha demostrado que está hecho del mismo material que los grandes campeones, o al menos hay materia prima para alcanzar este estatus. Quizás ha sido su tiempo en NOAH, quizás ha tenido ayuda de un buen oponente, pero el despliegue de wrestling que ha pegado en su debut está al alcance de muy pocos, algo que hace que a sus 25 años huela a talento generacional desde kilómetros a la redonda. Muy buen combate, muy buen debut.



NJPW WORLD TELEVISION CHAMPIONSHIP: JEFF COBB © VS YOTA TSUJI VS REN NARITA

En su camino como campeón televisivo, el isleño Jeff Cobb ha tenido que sobreponerse a muchas adversidades y vencer a enemigos de cierto calibre, pero quien ha aparecido últimamente en su camino es sin duda su gran escollo de 2024. Después de quedarse a las puertas de ganar el trofeo del G1 Climax, Yota Tsuji se fijaba en Cobb como su redención, buscando anotar el 3-0 en su marcador particular y de paso llevarse el campeonato televisivo de NJPW. Tuvo dos grandes escollos, primero el propio Cobb del que no pudo pasar del empate en su última lucha y luego Ren Narita, quien chafó este duelo personal en busca de tocar oro y ganar su primer campeonato individual en NJPW.

Desde el principio quedaba clara una cosa, que Ren Narita estaba en una fiesta a la que no había sido invitado. Como si un odio común uniera a Yota y Cobb, ambos fueron a por el miembro de la casa de la tortura nada más sonó la campana para dejar en fuera de juego al intruso en el que debería de ser el combate resolutorio entre ambos. Todo esto está bien pero si tienes rondando a una rata seguramente se chafe la fiesta. Este fue el caso, cuando los dos grandullones cruzaban caminos la cosa parecía ir por buen curso y cuando en ese camino se cruzaba Narita todo se iba al traste. ¿El motivo? El mismo de siempre, que Ren no es un mal luchador pero el estilo “House Of Torture” está más quemado que el carbón de una barbacoa, y si algo no solo no agrada sino que está pasado de rosca pues imagina el resultado. A esto hay que sumarle que echamos de menos algo fundamental en combates de este estilo, los denominados spots entre los tres participantes. Resumiendo, un encuentro que dejó tintes de calidad en los cruces entre Jeff Cobb y Yota Tsuji pero que se echaba a perder cuando aparecía Ren Narita, quien para más inri fue el ganador del combate gracias a las asquerosas trampas ya mil veces vistas. Duelo correcto con momentos bastante agradables y muchas sensaciones agridulces.


HIROSHI TANAHASHI, SHOTA UMINO & EL PHANTASMO VS HOUSE OF TORTURE

Es turno de uno de los cumples más especiales de todo el wrestling japones, ahora toca hablar sobre el 25 aniversario del debut de una de las leyendas más grandes del puroresu. Estoy hablando de Hiroshi Tanahashi, quien se enfrentaba a House Of Torture con Shota Umino y El Phantasmo de aliados, entrando los tres al ring como gladiadores del antiguo Imperio Romano (algo tendrá que ver que Gladiator II patrocine este show). La ocasión era especial, el combate… no tanto la verdad. Las cosas como son, fue el enésimo combate de la casa de la tortura que te comerías en un show preliminar o en la parte baja de un evento como este. Si a esto le sumas que el pobre Tanahashi tiene la misma movilidad en las piernas que un Playmobil pues la estampa no resulta mejorar. Fue esto, un encuentro más con alguna que otra cosita pero poquito, aunque por mucho que digamos esto es innegable que siempre que Tanahashi se sube al ring hay una especie de aura mística rodeándolo, más aún cuando es el combate por el 25 aniversario de su carrera. Es en definitiva un suspenso que se convierte en un cinco pelón como si del profe guay que apremia el esfuerzo se tratase, algo que ocurre gracias a ver a Tana aplicar para la victoria su High Fly Flow en una fecha tan especial.


IWGP JUNIOR HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: DOUKI © VS SHO

¿Cómo hacer un combate de House Of Torture interesante? Pues digamos que DOUKI y SHO hicieron un tutorial jodidamente perfecto para estos casos. Combate lo que es combate no hubo, duró como veinte segundos después de dos Suplex de la Luna de DOUKI, lo bueno de todo esto es el cómo se hizo y como se llegó a esto. Partimos de la ya tradicional introducción de SHO, ese típico ataque furtivo en los aledaños del ring con todo tipo de objetos. La cosa es que no funcionó al 100% ya que DOUKI se sacó de la manga una del manual de Jushin Thunder Liger. Estos ataques no hicieron efecto ya que DOUKI sacó su propia versión de Kishin Liger usando un “red mist” contra su oponente para luego cerrar su victoria como he comentado previamente. A esto se le suma el regreso de Master Wato tras meses fuera por una lesión de rodilla grave, siendo este el siguiente en la lista de oponentes del campeón DOUKI. Buen segmento la verdad, ya que lo que es combate casi no ha habido.


IWGP GLOBAL HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: DAVID FINLAY © VS HIROOKI GOTO

Después de una gran pero fallida intentona de YOSHI-HASHI por conquistar la correa blanca de New Japan, Hirooki Goto saltó al primer puesto de la línea del campeonato global en busca de un éxito individual más al que sumar a una carrera a la altura de pocos. En el otro esquinero como campeón se encontraba David Finlay, quien como nuevo líder del Bullet Club ha sufrido pocas derrotas de calibre, incluso superando a Ospreay y Mox en la misma noche en un recinto como el Tokyo Dome. Una lucha con importancia, no por lo que había en juego sino por el factor sentimental, uno en el que los hijos de Goto formaron parte fundamental de la historia. Por un lado estaba un padre que quería demostrar a sus pequeños que todavía está a la altura de los grandes dándoles una victoria de calibre, mientras que Finlay solo buscaba que la derrota escociera más no solo por el resultado sino por la humillación frente a sus seres queridos. ¿Quién perecerá? ¿Quién saldrá victorioso?

Dos cosas quedan claras tras este duelo por el campeonato intercontinental, que David Finlay trabaja mucho mejor cuando hay un motivo de peso por el que tenga que ser el malo de la película y que Hirooki Goto es una pieza indispensable en una compañía como New Japan. El primer punto suena raro pero tiene una explicación sencilla, Finlay no tiene ese aura de capullo generacional que otros líderes del Bullet Club han tenido. Kenny Omega era infantilmente pedante y chulesco, Jay White era alguien con una complejidad grande además de ser un maestro de chafar los grandes momentos ajenos, hasta EVIL consigue que le odies fácilmente. Esta es la cosa, que los tres mencionados conseguían sacarte de quicio o ganarse tu odio cuando querían, a Finlay por otro lado le cuesta horrores cuando la situación no acompaña. Esto se veía en el G1 Climax, si su rival no era alguien con un pasado en común o con un motivo solido para ganarle pues Finlay no estaba a la altura. La cosa es que, de manera paradójica, en situaciones como la de hoy donde es fácil odiar al malo lo borda, incluso yendo un pasito más que muchos cuando no hace falta hacerlo. Lo consiguió con YOSHI-HASHI chafando sus aspiraciones en un combate sensacional y lo ha conseguido con Goto llevándolo a la derrota en frente de sus dos hijos pequeños a los que incluso hizo llorar con todas sus tácticas rastreras. Esa es la cosa con Finlay, o es un “heel” blando o intranscendente o brilla de gran manera cuando la oportunidad se presenta, lo mejor y lo peor de cada casa, no hay punto medio. Por otro lado está Goto, un luchador que a sus 45 sigue a un gran nivel dando un gran rendimiento a cualquier nivel de la cartelera. Si necesitas un buen campeón por parejas ahí le tienes, si necesitas un retador por un campeonato top ahí le tienes, si le necesitas de relleno para acumular derrotas en un torneo ahí le tienes. Hirooki Goto es sin duda alguna la personificación de “comodín”, uno de los mejores del panorama actual, uno de los más amados por la fanaticada. Con todo esto contado vimos un combate no especialmente largo pero con tiempo suficiente para que ambos luchadores demostraran de que son capaces tanto individualmente como en conjunto. No fue la lucha contra YOSHI-HASHI pero esta defensa titular no se queda lejos en cuanto a calidad se refiere. ¿Resultado? Otra defensa exitosa del germano-irlandes vía Overkill


IWGP WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: TETSUYA NAITO © VS ZACK SABRE Jr.

Es turno del evento principal de esta velada, uno muy atípico en la industria viendo como se ha llegado a él. El punto de partida es el pasado G1 Climax, uno donde el británico Zack Sabre Jr. se convirtió en el ganador, una sorpresa agradable sin duda alguna. Muchos celebramos esa victoria no solo por merecida sino porque la imagen de ZSJ abandonando el evento principal del Tokyo Dome como campeón era posible. La parte de “atípico” llega porque todo este guion se mandó a la basura, no habría ganador del G1 retando en Wrestle Kingdom. Como si de un órdago a grande se tratase, Zack apostó por sí mismo y decidió que su combate titular seria en King Of Pro Wrestling, que su entrada al ring del Tokyo Dome seria como campeón o no seria. 

Este atípico combate por cómo se ha llegado a él partía desde el miedo y la incertidumbre. Estas sensaciones no eran por solo ver si este sería un combate a la altura del campeonato y de las expectativas, a diferencia de todas las defensas anteriores del reinado, también estaba presente la posibilidad de que Tetsuya Naito seguiría siendo campeón presumiblemente hasta Wrestle Kingdom. Era una oportunidad de oro para agitar la coctelera de New Japan visto los ingredientes y el posible coctel resultante. Los ingredientes son un campeón que ya a duras penas aguanta por encima del listón mínimo que una posición como esta merece y un aspirante en donde la gran mayoría no solo le ve como un justo campeón sino que lo desean con fervor. El coctel podría ser una de dos, o uno de gran sabor con un campeón en su mejor forma y status defendiendo contra rivales de calibre o uno agridulce donde veríamos a una leyenda querida por todas malogrando alargar lo que no se puede hasta un pase de antorcha en el Tokyo Dome que seguramente no esté a la altura.

El encuentro en si fue, incluso viendo el estado del campeón, un gran encuentro gracias a que estos dos nunca fallan. He perdido la cuenta de cuantas veces se han visto las caras, pero si en el pasado nunca defraudaron había que dar un voto de confianza. Este voto de confianza mereció la pena a pesar de la visible falta de ritmo y precisión de Naito, unos contras que tanto ZSJ como la química que ambos tienen en el ring supieron disimular. Combate cocinado a fuego lento, uno en donde esos pequeños gestos inapreciables en otros momentos tuvieron protagonismo, uno en el que Naito pudo respirar y hacer las cosas como tocan mientras ZSJ hacia su parte poniéndole un mayor mimo y cuidado a sus brutales llaves. Bajo este pretexto la cosa escaló en la segunda mitad, una en la que la velocidad no subió tanto, solo pillo ritmo vertiginoso en los últimos suspiros, pero que consiguió esa escalada gracias a aumentar el impacto emotivo y físico de los golpes. Un final que llegó sobre la marca de los veinticinco minutos gracias a tres variantes del “Zack Driver”, tres variantes que consiguieron darle al británico un más que merecido campeonato mundial no solo por su labor y trabajo en NJPW sino por toda su carrera en general. Ese “It’s coming home” se convirtió en “it has come home”, algo que muchísimos celebramos como condenados. Te lo mereces Zack, disfrútalo.


NJPW ha dado con este show un paso de gigante en la dirección correcta tras unos últimos meses y quizás unos últimos años de dudas e incertidumbre. Entraba a este show con muchísimas dudas y miedos, temores que seguramente tuvo mucho más gente viendo como New Japan ha fallado tanto en darle un relevo generacional a un Tetsuya Naito cuyas rodillas estaban sucumbiendo al peso de cargarse la compañía a la espalda. La apuesta es arriesgada pero sin duda ha funcionado, ya no solo por hacer que el que cargue este peso a la espalda sea un Zack Sabre Jr. que se encuentra en el mejor momento de toda su carrera sino por la incertidumbre que hay, una incertidumbre buena. Al igual que con el G1 Climax, es la primera vez en mucho tiempo donde no se nada sobre los planes para Wrestle Kingdom a falta de tan solo dos meses y medio del show. No sé quién va a retar a ZSJ, no sé quién va a ganar la World Tag League, no se los planes de la división junior, no se donde estarán Yota Tsuji o Yuya Uemura por ejemplo, no sé nada y me encanta. Me encanta porque hay tantas opciones buenas, hay tantas ideas que funcionarían y no sé cuáles van a convertirse en reales. Por el cambio titular final, por la calidad al completo y por la sacudida para bien tenemos que King Of Pro Wrestling 2024 es uno de los mejores shows de New Japan en este 2024.