Mi no-viaje al 30 Manga Barcelona

Treinta añitos hace ya nuestro querido Salón del Manga de Barcelona, treinta años del que es considerado el evento magno del manganime en nuestro país y, por qué no decirlo, un evento a ser considerado en Europa por la cantidad de gente que acumula año tras año. Era una edición especial, más aún sabiendo de la presencia e implicación de una eminencia como Naoki Urasawa, y las ganas de acudir estaban por las nubes. La cosa es que soy gafe por norma, “no suelen ir artistas tochos en los últimos años así que me puedo permitir el lujo de no ir” dije mientras organizaba planes en el puente, iluso de mi. Lo más gracioso fue cuando se me cayeron esos planes por trabajo y distintos motivos, así que al final acabé sin viaje chulo y sin salón del manga. Así que hoy rescato este post anual con otra perspectiva, una en la que comento qué tal ha sido lo apreciable desde la distancia y, en general, el cariz de esta treinta edición. Así que aquí os dejo mi no-viaje al 30 Manga Barcelona.


El 30 aniversario de este evento arrancaba con una premisa clara, el Manga Barcelona debe de ser un lugar para que fans celebren junto a mangakas y gente de la industria. A diferencia de años pasados recientes, Ficomic y editoriales decidieron ir fuerte en este aspecto para traer una gran alineación de gente perteneciente a esta industria. El ya mencionado Naoki Urasawa, Yumiko Igarasashi, Kamome Shirahama, Agasawa Kocha, Akasaka Aka, Kia Asamiya, Shinichi Ishizula, Yokoyari Mengo, Yuja Fujiwara, Takeshi Kawaguchi y Yuki Tabata han compuesto esta lista junto a gente de la industria del anime como Hiroshi Nagahama Sunghoo Park, Yann Le Gall o Number8 y algunos autores de origen español como Juan Albarrán. Muchos nombres me dejo y muchos nombres he puesto ya pero así se deja claro que había nombres tanto por cantidad como por peso de esto. Se vió en la sección de invitados pero también en las actividades, copando buena parte de la sala Kitsune que el año pasado fue casi de uso exclusivo para presentaciones más otro tipo de zonas como el auditorio gracias a proyecciones con coloquios por ejemplo. Sin duda estas actividades como todos los artistas invitados hacían la boca agua a los que compraron las entradas y llenaban de ira homicida a gente como yo que no decidió/pudo acudir a esta edición, ira homicida que persiste dentro de mí por haberme perdido el ver en vivo y en directo al mangaka a cargo de Monster y 20th Century Boys entre otras obras. Dejando las bromas de lado, y juzgando desde un punto de vista externo, el 30 Manga Barcelona sumó a lo que nos suele gustar de este evento esa pizquita de artistas que un evento como este necesita y que los fans llevamos pidiendo en los últimos años, aunque visto lo visto tanto por cifras como por impresiones de todo tipo el evento presencial mal no estuvo.


Bueno, empecemos con el montante, con lo que toda la gente como yo que no pudo acudir al evento (y los que sí acudieron y tienen los bemoles de comerse horas y horas sentado) quiere escuchar y enterarse: licencias. Catorce editoriales se repartieron las noticias a lo largo de estos cuatro días para darnos un montante total superior a 150 licencias distintas de todo tipo para todos los fans. Hubo editoriales que fueron con sus poquitas novedades, otras tiraron la casa por la ventana y algunas aprovecharon la ocasión para hacer sus movidas que tanto nos gustan. Por ejemplo, Planeta anunció una cifra de entorno a cincuenta licencias de una sentada en otro caso de puro engorilamiento, otras editoriales como Panini anunciaron cositas espadisimas como Kamisama Kiss y otras como Fandogamia pues… la verdad es que a Fandogamia no se les puede resumir porque hicieron otro show lleno de humor como tan acostumbrados nos tienen y que ojalá nunca falte. Se nota que en España el manga está de moda o al menos ha encontrado una base sólida y que crece de manera continua año tras año, eso y que el BL debe de vender bien (y me alegro por los fans de este género) porque una buena cantidad de estas novedades caen en este saco. Por no poner aquí todo todito, más que ya se ha hecho un excelente trabajo de información y recopilación, dejo esta noticia de Ramen Para Dos donde se listan todas y cada una de las novedades editoriales en este 30 Manga Barcelona.

Todo esto es lo que acontece a la parte editorial manga, ¿y el anime? Digamos que 30 Manga Barcelona ha hecho honor a su nombre en la parte de editoriales ya que en cuanto a noticias de animación japonesa se refiere pues ha habido poquito y solo brindado por una empresa. Como únicos representantes presentando novedades y repasando su año se encontraban Toei Animation y Selecta Visión, siendo la presentación de la primera algo centrada en cosas ya anunciadas y brindando una perspectiva más empresarial y/o de cómo funciona desde dentro. Selecta pudo dar más de sí en sus 45 minutos de presentación en cuanto a noticias jugosas se refiere, tanto dio de sí que hablo de cositas de Selecta Visión, de Selecta Play, de Anime Box e incluso de Crunchyroll. Antes de entrar en nuevas licencias y anuncios sabrosones hablaron de sus lanzamientos en físico en este mes de diciembre, de los próximos lanzamientos de Selecta Play, de próximos títulos a disfrutar en Anime Box en los próximos tres meses y de las proyecciones en cines de la empresa que están por llegar. Con todo esto cerrado llegaban las nuevas licencias en el siguiente orden: la cuarta temporada de Guardianes de la Noche, la segunda temporada de Jujutsu Kaisen, Blue Lock, Solo Leveling, Frieren: Tras Finalizar el Viaje y las dos series clásicas de Oliver y Benji (tanto Campeones como Campeones hacia el mundial). Tras esto llegó el anuncio del regreso de varias licencias antiguas actualmente descatalogadas, un par de doblajes al catalán y un pequeño esbozo del calendario editorial de la empresa en 2025. Una buena presentación donde tocaron todos los puntos necesarios con unas cuantas noticias agradables aunque todas esas licencias salvo dos eran ciertamente previsibles, ya sea o porque son continuaciones cantadas de cosas que ya tienen o novedades que siguen el patrón claro de “cositas dobladas por Crunchy que se licencian en formato físico”. Quiero ser claro, me encanta saber que voy a tener Frieren en mi colección, pero es verdad que son noticias que son más una confirmación de algo esperado u obvio que una sorpresa como tal. Veremos que se han guardado bajo la manga porque ellos mismos confirmaron que esto no es todo en el 2024 ya que queda otro de sus conocidos directos con licencias que se celebrará antes de que acabe este año vigente.

Esto es todo sobre las empresas del mundo del anime que acudieron al 30 Manga Barcelona, ya que queda hablar de las que no acudieron, parte ciertamente importante porque su ausencia puede dejar ciertas lecturas o al menos dar algo en que pensar. Esas ausencias ciertamente notables son dos: Jonu Media y Crunchyroll. La primera estuvo “presente”, aunque fuera de manera mínima gracias a la proyección de Shirobako en el auditorio pero quitando eso tenemos que la distribuidora no tuvo ni presentación editorial ni stand. Es entendible viendo el percal que tiene la empresa entre manos y que pretenden solucionar con una huida hacia delante algo cuestionable, aunque ese ya es otro tema diferente a tocar cuando toque. Entendible que no hagan presentación de novedades cuando ya de por sí les está costando seguir emitiendo episodios en Jonu Play, aún más entendible que no tengan stand donde vender sus ediciones cuando no hacen más que postergar constantemente lanzamientos donde algunos deberían de haber salido hace eón y medio. Esto por un lado, por otro se encuentra Crunchyroll, una ausencia que a título personal me dolió cuando se supo pero que según pasan los días entiendo en mayor medida. Hay mil razones posibles achacables a la ausencia tanto de un stand como de los distintos posibles actos. ¿No habrá querido Ficomic? ¿No habrá querido la propia Crunchy? ¿A lo mejor tiene que ver que un evento de mayor tamaño como el Lucca Comic haya sido en noviembre y justo en las mismas fechas se esté celebrando el CCXP?. Oye, también puede ser que, cual principio de la navaja de Ockham, la respuesta sencilla de que “adiós al líder regional, adiós a hacer cositas en España” sea verdad, o al menos eso es lo que se ha visto en este 2024. No lo sé, no tengo ni la más mínima idea de cómo funciona la cadena de mando en estas decisiones, lo único que puedo decir es que tampoco ha pasado nada grave con esta ausencia, no nos hemos perdido gran cosa aunque se les haya echado de menos de una forma u otra. Por ejemplo, una presentación editorial de media horita para anunciar esos nuevos doblajes en vez de hacerlo con una nota de prensa algo fría se hubiera agradecido, al menos así nos hubiéramos quitado esa sensación de que lo que anuncia Italia llega aquí por efecto rebote. Lo único que puedo decir es que ojalá vuelvan en 2025 y que, en mi humilde opinión, podrían barajar la posibilidad de mejorar un bastante lamentable marketing de la plataforma, pero eso ya es harina de otro costal.


Todo esto ha representado el treinta cumpleaños de un evento tan importante en España como es el Salón del Manga de Barcelona, ahora llamado Manga Barcelona a secas. Desde casa se ha podido sentir un poquito como lo mismo de siempre, quizás algo más light que ediciones anteriores debido a ausencias y un ritmo de maratón de licencias algo entrecortado, pero todo esto es por una razón que no solo entiendo sino que apoyo. Esa “pérdida” ha sido a causa de los distintos actos de cara al público de varios miembros importantes del mundo manganime, algo que siempre se pide y se agradece que haya llegado. ¿Sacrificaría el tener presentaciones editoriales por ver a mangakas hacer Q&A o actos del estilo? Pues claro que sí, sin pensármelo encima, porque esas presentaciones se pueden hacer vía online mientras que ver a Naoki Urasawa o Yumiko Higarashi es algo único. Ahora sí, a título personal no me ha gustado este 30 Manga Barcelona por el simple hecho de que llevo años yendo y al único que no puedo es a uno con unos cuantos autores los cuales me hubiera encantado ver en persona. Yo creo que este es el camino, un camino que ha hecho que el evento vuelva a batir récord de asistentes con 163.000 personas, un camino que haga que este Manga Barcelona siga creciendo más y más hasta superar esa barrera de los 200.000 visitantes. No se si el 31 Manga Barcelona seguirá apostando por tantos autores, a lo mejor es cosa de estas fechas de aniversario, pero sin duda este es un paso en la dirección correcta para que el evento crezca junto a una comunidad otaku que cada día reúne a más y más gente en nuestro país.