Otro año más, otra vez llega la navidad del fan del pro wrestling japonés. Sumando últimas incorporaciones y demás shows que se celebren, esta primera semana está cargadita de puroresu día sí y día también. Para mí, que soy un fan con su tiempo justo, celebro esta dupla del 4 y 5 de enero por ser la ventana del show más especial del año en esta zona: Wrestle Kingdom. Como elemento especial que sumar, tenemos que se ha transformado en un show de dos noches a dos shows seguidos, siendo el segundo la versión nipona de Forbidden Door llamada Wrestle Dynasty. Cada cosa a su tiempo así que hoy hablamos de Wrestle Kingdom 19, una edición a la que le ha faltado alguna que otra estrella pero que, a pesar de una recta final floja, ha dado un buen show teniendo menos chicha que ediciones anteriores.
IWGP Jr. TAG TEAM CHAMPIONSHIP: INTERGALACTIC JET SETTERS © VS ICHIBAN SWEET BOYS VS CATCH 2/2 VS WAR DOGS
Como suele ser costumbre en Wrestle Kingdom, el primer combate que verán los aficionados del Tokyo Dome será la lucha por el campeonato de parejas junior IWGP. Para mí y muchos otros esta lucha es el cierre a uno de los mejores años que ha tenido esta división, siendo ese cierre una lucha de escaleras entre los cuatro grandes pilares de la división actualmente. Jet Setters defendían sus coronas ante Catch 2/2, War Dogs e Ichiban Sweet Boys, los ganadores de la última edición de la Junior Tag League. Dos aspirantes que buscaban volver a reinar, uno que quería obtener esas correas por primera vez y unos campeones que querían alargar un no muy largo reinado. El combate al final fue todo a lo que nos tiene acostumbrado esta división potenciado por una estipulación para mí acertadísima: dinamismo, velocidad, grandes spots y mucha química entre los ocho participantes. Un poco menos de cuarto de hora con mucha acción donde la dupla de TMDK se proclamaba campeona, obteniendo así Robbie Eagles su segundo campeonato por parejas y Kosei Fujita su primer cinturón en su corta y joven carrera. Muy buen opener para empezar con buen pie este Wrestle Kingdom 19.
IWGP WOMEN'S CHAMPINSHIP: MAYU IWATANI © VS AZM
Para seguir un combate rápido y de pocas treguas, ¿qué mejor que otro combate rápido y de pocas treguas? Esta fue la forma de pensar de New Japan poniendo la única lucha femenina en segunda posición en esta cartelera, un encuentro entre la longeva campeona Mayu Iwatami y la joven pero con experiencia AZM. Ni diez minutos tuvieron las dos luchadoras y aun con esas dieron un gran combate a la altura de lo que es el Tokyo Dome. Hacer tanto con tan poco es muy difícil pero no imposible para la luchadora japonesa promedio, más aún si las dos que se enfrentan son estas. A mayores vimos un resultado ciertamente sorprendente, a menos a título personal y con no mucho seguimiento reciente de lo que ocurre en STARDOM, ya que me parecía buena opción acabar un reinado tan longevo en este escenario con esta aspirante. Ese no fue el caso, Mayu Iwatani retuvo el campeonato femenino IWGP para prolongar un reinado que ya supera los 620 días de longevidad.
NJPW WORLD TELEVISION CHAMPIONSHIP: REN NARITA © VS JEFF COBB VS RYOHEI OIWA VS EL PHANTASMO
En lo que supongo que es un intento de bajar las emociones y dar tranquilidad por parte de New Japan, la tercera lucha del encuentro sería el combate a cuatro esquinas por el campeonato televisivo de NJPW WORLD. Las expectativas no eran muy altas, no solo porque alguien de House of Torture participaba en la lucha (encima como campeón) sino que las últimas luchas a varias esquinas por este campeonato no es que hayan sido muy buenas. Otro encuentro corto, algo que en este caso concreto agradezco, que no fue nada del otro mundo pero que contó con sus momentitos interesantes como cuando Cobb lanzó primero a ELP y luego a si mismo a fuera del ring más un final majestuoso. El final fue majestuoso, o emotivo mejor dicho, ya que ELP se hacía con la victoria y tras un pequeño problemita de salud, consiguiendo así realizar una cuenta de tres para proclamarse campeón televisivo tras realizarle una cuenta de tres a un tumor cancerígeno para superar la batalla más importante de su vida. Como me alegro del resultado y, sobre todo, como me alegro que ELP siga pudiendo subirse a un ring.
HIROSHI TANAHASHI VS EVIL
Ahora es turno del duelo entre presidente y “presidente”, un combate de leñadores entre el verdadero líder de la compañía y el autoproclamado mandamás, un combate que puede ser el primero de la gira de retiro de Hiroshi Tanahashi que culminará en Wrestle Kingdom 20 si nada se tuerce o el último de su carrera. Tras una entrada de EVIL megachula con un tío tocando el sintetizador y el siempre apetecible baño de masas de Tanahashi, arrancaba este combate de leñadores. Dos cosas, primero este encuentro no fue un “Lumberjack Match” sino más bien un combate por equipos donde solamente una persona de cada puede realizar la cuenta de tres, y en segundo lugar tenemos que Tanahashi ya no está para estos trotes y lleva siendo un tiempo largo así. Quizás esta sea una de las pocas veces donde las chorradas de la casa de la tortura sean potables ya que entre todo este pifostio el “Ace” no tuvo que realizar grandes esfuerzos ni ponerse en evidencia en ciertos momentos. No solo por eso, también esta estipulación funcionó en cierta forma porque poner a un malo maloso en frente de la mayor y más amada megaestrella del puroresu es algo infalible. No fue nada del otro mundo, eso y que el presi está ya el pobre para hacer chóped, y aun con esas me divertí porque ver a alguien tan admirado y querido como Hiroshi Tanahashi sabiendo que tiene fecha de caducidad puesta pues siempre va a despertar emociones gratas en mí.
NEVER OPENWEIGHT CHAMPIONSHIP & AEW INTERNATIONAL CHAMPIONSHIP: SHINGO TAKAGI VS KONOSUKE TAKESHITA
A veces la lucha libre es sencilla, a veces no hace falta ni grandes historias ni momentos memorables para construir un combate, a veces basta y sobra con arrojar a un mismo ring dos luchadores que veas juntos y te hagan pensar “joder estos van a hacer algo grande”. A veces esto ocurre, y una de esas veces es este duelo entre Shingo Takagi y Konosuke Takeshita, un duelo donde ambos entran como campeones y solo uno abandonará el ring con corona. El dragón pondrá en juego su campeonato NEVER mientras que el alfa pondrá su campeonato internacional de AEW en un encuentro para el recuerdo. Quizá sean las expectativas o quizás que no hayan vaciado el tanque los motivos por los que he leído opiniones no muy generosas o altas sobre el encuentro pero que os voy a decir, yo me lo he pasado como un absoluto enano a tales niveles de que este ha sido el combate de la noche para mí. Shingo Takagi es sin duda uno de mis luchadores fetiche, uno que da igual lo que haga siempre me va a maravillar, y si encima lo juntas con uno de los mejores talentos de este 2024 pues apaga y vámonos. Combate no muy extenso entre dos malas bestias que me ha recordado a la época dorada del campeonato NEVER, una época de duelos de 12-15 minutos donde el objetivo era vencer dando y recibiendo palizas gracias a una mentalidad de todo ataque y cero defensa, zurrarse por amor al arte de zurrarse. Golpe tras golpe, piñazo tras piñazo, movimiento de impacto tras movimiento de impacto, lo ciertamente esperable ocurría y Takeshita usaba su Raging Fire para seguir a Mercedes Moné en la lista de campeones simultáneos en AEW y NJPW. Esperaba a dos malas bestias apalizarse sin conocimiento y me encontré con un excelente apalizamiento entre dos malas bestias así que contento.
IWGP Jr. HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: DOUKI © VS EL DESPERADO
La verdad es que hay poco que decir de esta lucha. Era la gran noche de DOUKI, el luchador que entraba para ser la sustitución/copia barata de El Desperado alcanzaba la cima de la división junior en donde se enfrentaría a quien proyectó sobre él tal larga sombra desde el día uno. Era una noche especial y acabó siendo un desastre, ya que DOUKI se destrozó el brazo a los cinco minutos en un diving senton al exterior del ring sumamente común en sus combates. La gran noche del campeón acabó de manera sumamente trágica e inmerecida, una que le dio su cuarto reinado como campeón junior a un Despy sumamente decepcionado y entristecido por estos acontecimientos. Que pena la verdad.
IWGP GLOBAL CHAMPIONSHIP: DAVID FINLAY © VS YOTA TSUJI
Toca ahora hablar del penúltimo encuentro titular de la noche, el paso previo al doble evento principal de esta decimonovena edición de Wrestle Kingdom, el combate entre David Finlay y Yota Tsuji. Arrancaba el encuentro entre ambos con un claro ambiente, con una nube gris sobre el campeón mejor dicho causado por una cosa: tenía todas las de perder. La sensación era clara y el resultado predecible, esta era la noche donde Yota Tsuji conseguía su primer gran campeonato individual a costa del luchador que más ha mejorado en 2024 de toda la lucha libre a nivel global. Superman se enfrentaba ahora a su kriptonita, Finlay se veía las caras con la única persona que le ha cogido la matrícula tras adquirir el liderazgo del Bullet Club. Un balance de 2-1 a favor del ingobernable que le puede pesar al War Dog ante un posible 3-1 y/o le puede causar cierto nerviosismo como el ansia de igualar la balanza de los resultados. Dejando esto de lado, el combate fue lo esperado, algo que no fue nada malo porque esperaba algo de categoría y entregaron exactamente eso. Vimos a un David Finlay siguiendo su plan de brutalidad metódica que tanto funciona y tan bien se ve frente a un Yota Tsuji intentando escapar de estas garras gracias a su explosividad y combinación de fuerza y velocidad características a el solo. Los compases finales también fueron sensacionales, un duelo constante entre ambos para intentar asestar un golpe definitivo, por parte de Tsuji era su Gene Blaster mientras David buscaba ganar con su Into Oblivion o con su aún más letal Overkill. Al final del día todos esos miedos y todas esas predicciones acabaron cumpliéndose, Yota Tsuji acababa con el reinado de 245 días de Finlay tras conectar el segundo y definitivo Gene Blaster. Vaya comienzo más bueno para uno y que cierre a un reinado valiosísimo para el otro.
TETSUYA NAITO VS HIROMU TAKAHASHI
Tras perder el campeonato mundial IWGP, el ingobernable Tetsuya Naito se encontraba en un viaje hacia el final de su carrera. Claramente en su ocaso, con cada vez más problemas para mantener el nivel y en tiempo de descuento en cuanto a forma física se refiere, Naito se aventuró en la World Tag League junto a su compañero de facción Hiromu Takahashi para al menos rascar algo de éxito en esta etapa final. No solo no decepcionaron sino que ganaron sendos trofeos, aunque el destino de ambos en el Tokyo Dome era distinto al de una lucha titular: ambos se enfrentarían en uno de los combates más pedidos y deseados por los fans de New Japan, uno de los últimos combates de ensueño que podemos encontrar en la compañía a día de hoy
Tristemente, esta lucha de ensueño fue todo lo que esperábamos que iba a ser, y digo tristemente porque la idea era de no ser un combate a la altura de las circunstancias. Esas circunstancias eran ser la previa al evento principal y el ser una cosa tan esperada y única, unas circunstancias muy superiores a lo que acabó siendo algo ciertamente triste. La culpa de esta tristeza y decepción en cierta medida fue solamente de Tetsuya Naito no por no querer dar más de lo que tenía sino por ya no tener casi nada. No es que el ingobernable no haya querido vaciar el tanque, es que el tanque ya está en mínimos, no es quien era y esto solo puede ir a peor. Hiromu hizo todo lo posible por rascar algo pero nada, no pudo, Tetsuya Naito era incapaz de seguirle el juego. Es lo que hay, al final todos esos problemas de rodillas y visión han alcanzado a uno de los más grandes talentos en la historia de New Japan, a sus 42 años a Naito solo le queda su interminable carisma, uno al que el físico ya no puede seguir ni acercarse. Incluso en estas Naito quiso ir al 200% incluso planteándose realizar algo inasumible e imposible como es su icónico Stardust Press, algo que impidió Hiromu y estamos agradecidos por ello. Este combate de ensueño terminó a los veinte minutos gracias a un Destino de Naito, un “dream match” que ha visto la luz porque debía de realizarse ahora o nunca.
IWGP WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: ZACK SABRE Jr. © VS SHOTA UMINO
El pasado 14 de octubre, Zack Sabre Jr. cerraba una historia y empezaba otra. La que veía su fin era una consagración más que merecida al conseguir ganar tras tantos años en NJPW el título máximo de esta previo a una victoria en el G1, la que comenzaba era su andadura como campeón mundial IWGP. El camino a Wrestle Kingdom quedaba definido de manera clara, una especie de mini torneo entre cuatro participantes para determinar quienes encabezarían Wrestle Kingdom 19. Tras defender su campeonato contra SANADA y Shingo Takagi, ZSJ dejaba clara su participación como campeón mientras que Shota Umino lo hacía como aspirante tras derrotar al primero de los dos mencionados justo ahora. Un evento principal ciertamente atípico ya que no solo no habría un ganador del G1 Climax como aspirante sino que Umino llegaba claramente dudado por la afición. Una batalla no solamente por el campeonato mundial sino por demostrar dos cosas: que son el presente de la compañía y que deben de ser parte importante del futuro cercano de esta.
Cuarenta minutazos de combate que han despertado la que es posiblemente las reacciones más variadas a un encuentro que he visto recientemente. Unos lo aborrecen, otros lo adoran y yo me encuentro entre dos tierras. No se si juzgar positivamente el combate o hacerlo de manera negativa, pero claro está que algo falla. Para mi, ¿es este un buen combate? Si. ¿Es un combate a la altura de las circunstancias? Pues no la verdad. He visto comentar a varias personas ideas o motivos de por qué esto no ha funcionado y tras revisitar el encuentro coincido en unas cuantas. Creo que el problema principal es la duración, cuarenta minutos no funcionan si la forma de rellenarlos no es la correcta. Ese problema surge, en mi opinión, por culpa de los dos protagonistas de esta historia. Zack es un grandísimo luchador, de lo mejor que hay en Japón ahora mismo, pero esto no quita que donde de verdad domina son en encuentros algo más cortos donde puede desplegar su juego técnico de manera impecable. Shota por otro lado es un muy buen talento pero no es top, le falta una pizca de carisma que le haga deslumbrar en ciertos escenarios, no la tiene porque tampoco tiene personaje al ser su persona actual un amalgama de características y rasgos de otros luchadores. Por eso digo que me gusta la lucha, porque hay ciertos momentos donde ambos brillan de manera fuerte e impecable, aun así esto queda eclipsado por buscar rellenar esos cuarenta minutos con cositas que ni resultan atractivas ni resultan interesantes. Esta lucha no debería de haberse ajustado al estilo de los eventos principales del Tokyo Dome sino que habría tenido que ser justo lo contrario, que este “main event” debería de haberse ajustado al estilo de sus dos participantes. Combate largo y dispar que culminó con ZSJ reteniendo gracias a su Zack Driver.
Esta edición número 19 de Wrestle Kingdom llegaba con un par de grandes contras a la espalda pero con la ilusión y las posibilidades de construir un gran show. Es el primer año en mucho tiempo donde se nota la falta de grandes estrellas y donde no hay un combate fácilmente catalogable como “de alto calibre” pero había emparejamientos curiosos, historias interesantes y oportunidades para brillar. Salvo pequeñas excepciones, el show estaba siendo muy bueno de principio a fin, arrancando de muy buena manera, teniendo algún que otro altibajo y contando con dos grandes combates entre medias. La faena fue la recta final, los dos combates que se encargarían de cerrar el show, un cierre decepcionante y por debajo del listón. A ese combate de ensueño claramente mediocre llevado en volandas por motivos ajenos a la acción vista en el ring le seguía un evento principal correcto pero lejos del estándar de calidad que debe de tener una lucha en esa posición de este evento en concreto. Al final, Wrestle Kingdom 19 es la ejemplificación perfecta de todo lo que ocurre en NJPW, una compañía que tiene una muy buena base de talento pero que no consigue relevar a sus grandes estrellas que o no están o que en poco van a abandonar el barco. Un problema de relevo generacional no causado por una falta de talento sino por una mala elección del quién y del cómo. Queda claro que 2025 es un año vital y definitorio para un plan a medio-largo plazo para construir a la próxima gran generación que ya está viendo sus coletazos finales. Es imperativo que funcione no por no seguir construyendo estrellas sino porque necesitas un par de caras visibles ya de ya. Los nombres son claros, solo se necesita atinar en el quién, el cómo y el cuándo para que el próximo Wrestle Kingdom esté a la altura de algo tan importante como es un vigésimo aniversario.