Review temporada de otoño 2024

Termina otro año y con ello termina otra temporada de anime, no ha sido distinto en ningún año anterior y dudo que lo vaya a ser en este. Ya habiendo comenzado el 2025 y con ello la temporada invernal de este es turno de hablar de lo que he visualizado de esta respectiva temporada. Así que viendo que la temporada de invierno de 2024 estuvo bastante correcta a título personal, ¿se cumplirá eso de “lo que bien empieza bien acaba”? Espero que al menos me iguale el nivel, así que adelante post.


RE:ZERO (T3P1)

Tras lo que han sido unos tres-cuatro años de espera, regresa uno de los isekai más famosos y queridos dentro de la comunidad del anime. Estamos hablando de Re:Zero, que regresa en esta tercera temporada para adaptar el quinto arco de la historia en dos mitades, la primera concluida en esta temporada de invierno que estamos comentando y la siguiente que llegará en febrero del año que acaba de empezar. La historia nos lleva a un año después de los acontecimientos en torno al santuario y las pruebas de este, un año de paz y calma que ve su fin tras recibir Emilia una invitación a la ciudad de Priestella, una urbe situada en un lago al más puro estilo de Venecia. Lo que parecía una visita diplomática como otra cualquiera acaba terminando en una guerra de milicias sin límite alguno entre varios arzobispos del Culto de la Bruja y la sorprendente alianza entre los distintos equipos de los candidatos reales. Un infierno para Subaru ya que no solo tendrá que lidiar con el caos y el terror que han causado en la ciudad sino tendrá también que evitar el casamiento forzado de su querida Emilia con el malo malísimo de Regulus Corneas, sin duda una historia con muchos frentes abiertos.

ReZero regresa con esta tercera temporada brindándonos el que es para mí uno de los arcos más interesantes de la novela no solo por lo comentado por gente que conoce el transcurso sus acontecimientos por todo lo que tiene que ver con los temas de la presentación y su posible devenir. Es, sin duda, un arco goloso cuanto menos para el fan solo leyendo sinopsis y viendo hacia dónde procede la historia, un arco más apetecible de ver aún tras ser introducido a este o, lo que viene siendo lo mismo, ver esta primera parte. Esto es lo que resulta ser la primera mitad de esta temporada, unos ocho episodios de introducción para todo lo que va a venir que podríamos catalogar como el “arco del ataque”, siendo los otros ocho que quedan el “arco del contraataque”. Sin duda esta primera mitad es una carta de presentación buenísima para la segunda pero es que resulta solamente ser eso, una carta de presentación. Quitando ese primer episodio soporífero durante el 90% de su duración, esta tanda hace una labor perfecta en contarte quienes son los malos y los nuevos aliados, explicarte la situación desastrosa que hay entre manos y dejarte con ganas de ver todos los frentes abiertos de esta guerra de guerrillas. Tengo ganas de ver a Subaru acudiendo al rescate de su amada, quiero ver cual es la represalia hacia Capella y otros arzobispos y apetece visualizar el desenlace a la historia familiar de los Van Astrea. Resumiendo, quiero ver todo todito lo que puede ofrecer esa segunda parte gracias a que esta primera hace un trabajo sensacional en dejarme con las ganas para ello. En resumen, es una sensacional toma de contacto con lo único malo siendo ese detalle, que nos dejan la miel en los labios de cara a lo que está por llegar en el próximo mes de febrero.


UZUMAKI

No tenía intención de comentar esta serie debido al paso breve que tuve por ella pero como es un anime y como se ha emitido en esta temporada que estamos comentando pues al menos habrá que dar unas pinceladas. Uzumaki apuntaba a ser la adaptación definitiva no solo de la obra homónima sino de cualquier trabajo artístico realizado por Junji Ito. Era la hora de darle justicia a un artista que cae junto a Kentaro Miura en el saco de “grandes mangakas con grandes obras pero sin grandes adaptaciones al anime”. Todo apuntaba genial y el arranque fue mejor, un primer episodio tan bueno que brillaba como una gran estrella incluso siendo en blanco y negro. Iba genial, por fin una adaptación que Junji Ito merecía pero ya lo dice Jorge Ponce: “sueña a lo grande y veras la hostia que te pegas”. No soy de usar tacos en estos textos y aun así digo alto y claro lo siguiente: que p*ta mierda el segundo episodio. Los problemas de producción (y el claro caso de que el estudio del primer capítulo no era el del segundo) salieron a la luz en uno de los mayores bajones de calidad que recuerdo en muchísimo tiempo. La cosa no mejoró lo suficiente en los dos capítulos restantes, haciendo que mis ganas de acabarla no aumentarán ni una pizca. Duro, este Uzumaki emitido en MAX pintaba a algo muy bueno, algo que resultó serlo en un 25% de su emisión y que luego no pudo continuar en el 75% restante.


RON KAMONOHASHI'S FORBIDDEN DEDUCTIONS (T2)

Vuelve la serie detectivesca del momento (o al menos la más reciente en el mundillo del anime), vuelve Ron Kamonohashi con una segunda temporada que retoma las aventuras detectivescas de la pareja de Ron y el detective Totomaru Isshiki tras su encontronazo con la familia M, un grupo antagonista de nuestro investigador favorito que tiene mucho que ver con aquello que le ocurrió en su pasado. Al igual que ocurría con la primera temporada de Ron Kamonohashi, la segunda centra su mayor cantidad de metraje en una serie de minicasos repartidos en usualmente tandas de dos episodios. No me consiguen pillar tan por sorpresa esos giros y esas elucubraciones porque ya vengo aprendido de la anterior temporada, y también porque hay alguno que otro ciertamente predecible, y aún con esas sigo entretenido y pegado a la pantalla con esta dupla estilo Holmes - Watson traída al anime y con un característico toque moderno. Esa faceta es buena pero, una vez más, la historia base me parece bastante mala. Sin entrar en tema de spoilers, todo el tema del pasado de Ron vuelve a la palestra al principio y al final de la temporada de una manera mala en mi humilde opinión. No solo es ciertamente predecible en sus elementos más básicos sino que también tenemos que toda la novedad que viene de la mano con los grandes “reveals” de esa historia se me hacen poco interesantes en el mejor de los casos. Es la misma historia siempre contada a la que le meten unos giros predecibles que te dejan frío mientras los ves. En resumen, la continuación de Ron Kamonohashi cumple con creces otra vez en esa faceta policiaca a pesar de un ligero descenso en la calidad y/o interés de los casos a la vez que patina patosamente con la trama principal.


DAN DA DAN

¿Y si os digo que el anime top de esta temporada es una historia de romance adolescente que florece mientras buscan las partes del chaval a la vez que pelean con aliens y fantasmas? Reducido al absurdo pues suena absurdo valga la redundancia pero esta es la magia de DAN DA DAN, la historia de dos personas completamente opuestas que acaban ligadas por el destino y lo sobrenatural. A Okarun le flipan los extraterrestres mientras que a Momo le llama el ocultismo, y por una apuesta algo absurda entre ambos surgida del despecho y del bullying al bueno de Ken Takakura le posee y le arrebata la chorra y los huevos un ente sobrenatural llamado “turboabuela” o “turbovieja”. Con nuevos poderes, enemigos que quieren arrebatarle los “plátanos” a ambos y la misión de encontrar las bolas de Okarun sin duda el amor entre esta malota y el friki de turno va a florecer como las flores de cerezo en primavera.

Creo que es el resumen que más me ha costado hacer en mi vida, ¿cómo voy a comentar en un solo párrafo una de las cosas más absurdas e indescriptibles que han visto mis ojos? DAN DA DAN sin duda es muchas cosas, un festival de lo absurdo como se puede apreciar, un anime donde echarse una risa por chorradas no es algo complicado, una historia con su dosis de acción y, aunque a mucha gente le sorprenda, un romance entre adolescentes. Ya lo dice su primer episodio, no titulas algo como “Así es como surge el amor y tal” si no va a haber un romance. Aunque todo esto son buenos puntos lo que de verdad hace que funcione es el conjunto que forman, uno que os prometo es increíblemente divertido. DAN DA DAN consigue juntar la absurdez más absurda presentada ante los ojos del espectador con una dupla protagonista increíblemente carismática a la que le rodea muchísimo elemento variopinto lleno de toques de acción, humor e incluso emotividad para hacer un mejunje muy raro de puertas para fuera pero increíblemente entretenido y adictivo cuando superas la barrera inicial. Ya no es solo esto ya que como lector del manga os tengo que comentar una cosita: que maldita adaptación más buena. Sin duda alguna Science Saru y compañía han conseguido darle una dimensión extra indescriptible, se sabía que esta historia necesitaba una adaptación que se saliera de cualquier molde y no solo lo han conseguido sino que incluso lo ha roto junto a cualquier expectativa formada. La dirección, la animación, los colores, los diseños, el doblaje (ya hablaré de esto en otro post) la banda sonora, el opening… han puesto toda la carne en el asador para convertir un manga de calidad en una adaptación animada supina al nivel de convertirse a título personal en uno de los máximos exponentes de “la adaptación mejora al original”. Sensacional de principio a fin, una primera temporada que me deja con ganas de ver una segunda temporada esperadísima, una temporada que dirigirá nuestro querido Abel Góngora y que seguro que cumple con creces viendo otra cosas como Scott Pilgrim o el opening de esta misma serie. Adaptación redonda sin duda.


La temporada final del pasado 2024 fue algo “light” a título personal ya que a nivel general si que tuvo una gran variedad de distintos animes con cierto grado de popularidad y/o calidad. Yo no continué Blue Lock, no vi Ranma 1/2 y tampoco empecé otras series con pinta interesante pero esto no indica que las dos que menciono más otras cuantas no fueran buenas. De anime a mi no me daba para más que lo comentado y cuando tuve vacaciones las preferí pasar viciando al Balatro la verdad. Dicho esto, intenté ir a tiro hecho con dos continuaciones y dos animes con buena pinta y acabé en un punto medio entre la puerta grande y la enfermería. Las continuaciones estuvo una mejor que la otra, Uzumaki ha sido una decepción absoluta y DAN DA DAN me ha conquistado por completo. Una forma de cerrar el año variada en cierta manera, veremos que tal arranca el 2025 con una temporada de invierno que pinta muy pero que muy interesante.