Review doblajes de Crunchyroll [Enero 2025]

Nuevo año, nuevos doblajes al igual que el año pasado. Ya ha arrancado este 2025 en el mundo del anime y con ello Crunchy nos trae tanto nuevas emisiones simultáneas de doblaje como series de catálogo. Y como es costumbre, aun con cierto retraso respecto a cuando me hubiera gustado publicarlo porque simplemente no me da la vida, es turno de hablar de los nuevos doblajes de la marca naranja y comentar algún que otro temita aprovechando la situación. Y como siempre, enlazado en cada foto se encuentra el elenco de cada doblaje.



ZENSHU

Arranca el año, arrancan también los nuevos doblajes simultáneos. Aun habiendo tres simuldubs en emisión, sólo uno de ellos es algo que cae dentro del término “novedad”, siendo este ZENSHU, un isekai con un cierto girito a niveles de pensar antes de ver el primer episodio que este anime no iba a pertenecer a este género. Yo siempre lo he dicho, los isekais no me gustan pero si tienen un toque diferencial como pueda ser el caso de Re:Zero me conquistan fácil. La cosa es que esta serie no lo ha conseguido por varios motivos, aunque eso ya es otro tema a tratar más adelante. 

El doblaje de ZENSHU es como la famosa ensaladilla rusa de Rober Wido, por los ingredientes debería de haber salido un dub de la pera pero a título personal “no está rico”. El elenco es cojonudo, no de esos donde te juntan a las eminencias supremas del doblaje en castellano pero uno con actores de voz muy buenos y reconocidos en el mundillo del anime y más allá, elenco formado por Nerea Alfonso, Jordi Navarro, Laura Monedero, Aleix Estadella, Ainhoa Maiquez, Alfonso Vallés, David Jenner y muchos otros que no pongo pero que no por ello indican que no sean profesionales como la copa de un pino. Y aun con todas estas no consigo que el doblaje me haga tilín. Las voces no fallan, el elenco de los héroes no tiene ninguna pega, sobre todo Roser Aldabó doblando a Unio, mi personaje favorito de este anime gracias a su labor en gran parte pero no me llama tanto o no consigo conectar con ello. El trabajo en otros apartados como traducción no es malo tampoco, haciendo especial hincapié en el tercer episodio donde hubo una escena de lucha libre con un personaje basado en el legendario Tiger Mask donde se tradujeron los movimientos de una manera bastante impecable aunque yo como absoluto friki de la lucha libre nipona hubiera dejado algunos terminos en ingles como sí hicieron con los “Mongolian Chop” de Hiroyoshi Tenzan. Entonces, ¿el doblaje es bueno o es malo? Es bueno la verdad pero no lo suficientemente bueno a título personal como para que levante y compense lo poco que me llama ZENSHU como historia y serie. Aunque este es mi caso, perfectamente puede darse la situación de que el anime te llame la atención y te enganche, y si eso ocurre creo que debes y tienes que darle una oportunidad al doblaje.


SHANGRI-LA FRONTIER

De un isekai pasamos a otro, creo. Ahora es turno del último doblaje de aquella tanda anunciada de manera que no me gustó la verdad (no le perdono a Crunchy que no fueran al Manga Barcelona y que nos llegasen noticias de nuevos doblajes de medio rebote desde Italia). Shangri-la Frontier es un anime que trata sobre un juego MMO de fantasía para un sistema VR totalmente inmersivo, una especie de mezcla entre un isekai normal y corriente con el sistema de Sword Art Online que me generaba cierto rechazo porque no me gustan los isekais y porque me gusta aún menos SAO. De manera poco sorprendente viendo ciertas reviews y para mi agrado, Shangri-la Frontier se aleja de todos esos elementos para darnos un anime sumamente divertido donde la barrera entre la realidad de ese mundo y la ficción del videojuego se separa de manera atractiva para el espectador. 

A esa separación y a ese toque divertido desenfadado tengo claro que le ayuda fuertemente el doblaje, capitaneado en los primeros episodios que me he visto por Carles Lladó como Sunraku y por Elena Barra como Emul. Sin duda mi parte favorita del doblaje, Carles haciendo perfectamente de un chaval de instituto viciado a niveles de ser bastante experto en la materia y a Elena Barra como un conejita que parece un peluche monísimo tanto por apariencia como por voz y comportamiento que acompaña a nuestro prota. Los manierismos de él y la voz dulce e infantil de ella encajan de cojones con los personajes hablando mal y pronto. Otro punto en el que puse especial interés fue en los términos usados ya que la jerga de los videojuegos es especial como ella sola. Es una de esas veces donde simplemente me fijo no por juzgar sino por curiosear ya que la terminología en estos ámbitos puede ser ciertamente rocambolesca. Aun con mi indiferencia clara si que he levantado la ceja con ciertos palabros o usos de estos. Se que “farmear” o “grindear” no son lo mismo aunque sean cosas parecidas pero el anime parece usarlas como si fueran lo mismo, la inconsistencia en algunos nombres o términos entre episodios o el uso de “PNJ” cuando ahora todo el mundo usa el término inglés “NPC”. Son detallitos que pueden chirriar pero repito, a mi solo me ha hecho arquear un poco la ceja y ya, no son fallos graves, solamente terminología donde a veces es difícil atinar incluso para alguien que juega videojuegos que no resta a la experiencia global. En resumidas cuentas, Shangri-la Frontier es un anime entretenido con un doblaje a la altura de las circunstancias, uno de esos trabajos que caen en el grupo de dubs que han hecho que vea un anime y que me quede para verlo enterito.


MUSHOKU TENSEI

Para cerrar esta tanda toca hablar, por fin, de la primera temporada de Mushoku Tensei, aunque voy a hacerlo de forma distinta ya que hablé de su doblaje en su respectivo momento (y también porque no he podido ver nada ya que la vida en 2025 no me está dando mucho margen para organizarme bien el tiempo libre). En verdad, no voy a opinar sobre el trabajo realizado por el doblaje por lo comentado, aunque podéis visualizar en redes que el trabajo hecho ha gustado, y si no podéis valorarlo por vosotros mismos siempre hay clips jugosos en Twitter y demás a modo de muestra. Estas escasas líneas las aprovecharé para hablar sobre todo el lío que ha supuesto este doblaje, ya que vimos como tuvo emisión e incluso simuldub de su segunda temporada antes de esta primera que se estrenó a inicios de año. Caso curioso, poco menos de año y medio después del estreno de la segunda temporada llega esta primera, cerrando un sinsentido del que otras como Horimiya o Masamune-kun todavía no han salido. ¿En qué cabeza cabe lanzar la continuación o las historias extras antes que la primera parte o la emisión troncal? Pues en la de Crunchy por algún motivo que desconozco ya sea tema de licencias o simplemente es una decisión estúpida donde las haya. Los fans de Mushoku Tensei han tenido suerte de que este sinsentido acabase en enero pero para estas otras dos comentadas sigue pasando, y si añadimos las series emitidas normalmente pero que sus temporadas han quedado en standby indefinido pues peor. Mob Psycho 100, Shield Hero, Uzaki-chan… pausas que en algunos casos superan los dos años y que invitan a pensar que nunca van a continuarse, algo que no es serio ya que ni confirman ni desmienten si este es el caso. ¿Será este el año donde todo esto acabe? Pues pueda ser, en Italia ya han roto la maldición de los dos años sin la segunda temporada de Shield Hero, a lo mejor en este marzo o posteriormente no muy lejos en el tiempo llega alguno de esos animes en parón indefinido, incluso tiene pinta de que lo restante de Los Diarios de la Boticaria no va a demorarse mucho Por no cerrar con tanta negatividad por lo menos decir que ya estamos al día con Mushoku Tensei, y como dijo cierta persona que conocemos todos, si Crunchy empieza un doblaje lo suyo es que al menos lo termine.


El 2025 para los fans del anime doblado ha arrancado bien sin duda alguna, y en concreto con Crunchy hemos tenido una buena dosis de contenido gracias a estos tres doblajes y a las continuaciones de Dr. Stone y Solo Leveling en simultáneo. Aun con estas, hay algo dentro de mi que me genera cierto resquemor o, mejor dicho, cierta ansiedad porque 2025 sea igual que 2024 o incluso peor en cuanto a cantidad. El año pasado arrancó igual, varios dubs al arranque, en febrero y marzo se tomaron una tregua, en la temporada de primavera estrenaron varios simuldubs mas una peli en cines y el resto del año sumaron simuldubs pero en líneas generales el grueso fue formado por los estrenos en cines, esta tanda de doblajes anunciada en enero y por añadir a plataformas series editadas por Selecta u otros como My Hero Academia o Ataque a los Titanes. La cosa es que 2025 puede que pinte peor, no parece que vaya a haber tantos estrenos en cines como el año pasado y estos se producirán de julio en adelante, tampoco veo las próximas temporadas jugosas en cuanto a doblaje y sinceramente las balas de animes compartidos con Selecta parecen haberse agotado viendo que Demon Slayer ahora la manejan ellos y que Ataque a los Titanes ha finalizado. Sin ir más lejos, podemos tener una casuística donde no haya más doblajes hasta la segunda mitad del año. También te digo que aquí Crunchy se puede estar guardando ases bajo la manga. Suponiendo que mis sospechas con la temporada de primavera se cumplan todavía tienen a mano todas esas continuaciones comentadas que no son pocas más algún conejo sacado de chistera como pueda ser anunciar a bote pronto un doblaje sorpresivo como el de Re:Zero en Italia o simplemente continuar My Hero Academia (no me creo que después de meter las dos primeras temporadas en la plataforma no quieran continuar un anime de tan alto calibre). Habrá que ver como arranca marzo a ver si mi lado negativo o el positivo tiene razón y, por pedir, que no solo Crunchy tenga buen ritmo sino que Netflix (y cualquier distribuidora/plataforma que se sume) continúe igual de bien que en este arranque del año. No lo sé, de momento podemos decir que Crunchy ha arrancado el 2025 igual que acabó el 2024, con una buena dosis de contenido doblado de calidad.