Tras meses de retrasos esperando por esas novedades de “finales de 2024”, por fin Selecta Visión trae de vuelta el famoso “Selecta Direct”, el siempre apetecible festival de licencias donde la distribuidora de anime anuncia en batería todas sus futuras novedades. Un festival que apetece no solo por hacernos esperar varios meses más como siempre suelen hacer con estos directos sino por el puro hambre de querer tener noticias y también por todo lo previo. Ese elemento previo hace referencia tanto al anterior Selecta Direct como a la participación del lobo en el Manga Barcelona, ya que por un lado nos prometieron contenido jugoso en este directo y por el otro tenemos un precedente maravilloso, uno que catalogué como la apertura de la puerta prohibida. Con todo esto comentado, veamos que tal han ido la larga lista de nuevas licencias.
La previa de este Selecta Direct respiraba el aire de otras ediciones anteriores por todo lo comentado en la introducción. Con dicho percal ya comentado, este directo arrancaba, uno con 12 animes de los que hablar donde 9 de esos son novedades “inéditas” (el entrecomillado lo entenderéis en un rato). Para arrancar, Manu y Paty nos trajeron como maestros de ceremonias y como las ya más que reconocibles caras visibles de Selecta el tráiler en castellano de Anzu, Gato Fantasma. A partir de aquí arrancó el carrusel de licencias, una mezcla de continuaciones-recuperaciones-rescates bastante curiosa. Primero fue turno de SPY x FAMILY con el anuncio de la licencia para físico de su segunda temporada y de su película Código Blanco. A esta franquicia le seguía la primera novedad pura y dura aunque de nueva tiene poco, estamos hablando de Toradora!, clasicazo del género de comedia romántica que por fin llegará a nuestro país. Para llegar a la manita de licencias siguen otras dos de Crunchy, la nada sorprendente Kaijuu No8 y la sorpresa masiva de Tokyo Revengers por motivos que no tienen que ver con lo top que sea este anime precisamente, unas dos licencias que comentaron en el directo que tendrían que hacerlas un doblaje, algo rarísimo viendo que Kaijuu No8 ya tiene uno que seguramente se continúe en julio y viendo también el rocambolesco reparto de temporadas de Tokyo Revengers, habrá que ver si ha sido una confusión tonta como parece en primera instancia. A modo de tregua de estas novedades, Manu y Paty cerraron el punto de “rescatar licencias” anunciando que recuperarían la totalidad de Madoka Magica y Sword Art Online, prometiendo también la llegada del siempre eterno en barbecho arco de Alicization. Lo siguiente, y justo antes de la traca final, fue el anuncio de la licencia del anime noventero de Street Fighter II-V. Para cerrar, anunciaron tres animes como la copa de un pino que caen dentro de esa colección de títulos que no llegaron en su momento pero que deben de estar en nuestro país: Kill La Kill, Gurren Lagann y la icónica Hunter X Hunter. Un trailer, dos recuperaciones y nueve licencias que mezclan tanto esa línea de publicar para el fan coleccionista esos doblajes de Crunchyroll como de tener en todos los formatos clásicos inéditos que no pueden quedarse en tierra de nadie.
Sobre este directo en su completitud he tenido una sensación rara de narices porque no consigo dar con la tecla de que me ha parecido: nada más terminar pensaba que era una batería de licencias flojas y previsibles, luego en mi cabeza ha ido mejorando poco a poco viendo como de top es ese sprint final, después he pensado en la dependencia de los animes de la marca naranja, luego en lo que se han dejado sin continuar… así en bucle hasta que he llegado a la conclusión de que no llueve al gusto de todos y que, para mí, no ha llovido como tocaba. Objetivamente, un 45% de las licencias son esperadas o por continuar un trabajo ya hecho o por seguir ya una colaboración fuertemente afianzada, el 55% restante son novedades donde dos o tres de estas son absolutos titanes dependiendo de a quién preguntes y, en definitiva, el 100% tiene de “nuevo” o de “inédito” lo que yo de triatleta olímpico si nos ceñimos a lo más puro de su significado. Aun con esas el Direct es bueno si paramos a pensarlo, la puntilla negativa viene por todo lo que puede llegar y no parece que vaya a hacerlo. Está muy bien que se continúe Sword Art Online como se prometió hace años, tanto por la gran cantidad de fans que tienen como por poner fin a un parón sempiterno, pero yo me pregunto… ¿Qué pasa con Re:Zero? ¿Qué pasa con My Hero Academia? ¿Qué pasa con otras como One Punch Man? Es desconcertante la verdad, más viendo que en Italia por ejemplo (siempre pongo la comparación barata con nuestros vecinos del Mediterrano pero es que el ir a tiro hecho se hace por algo) han rescatado My Hero Academia o van a doblar Re:Zero. Aunque estas licencias son o complicadas o no han tenido ni mucho ni buen recorrido en nuestro país, motivos por los cuales a lo mejor ni Selecta ni otras quieren retomarlas, esto no quita que tampoco sepamos nada de continuaciones de animes como Oshi No Ko , de donde está Utena o de si el supuesto doblaje de Dragon Ball Daima es la leyenda urbana que parece ser. Tiene toda la pinta de que España es la tierra de dejar los trabajos a medias o, al menos, de recuperarlos y continuarlos cada eón y medio.
Por lo comentado, no se como catalogar este directo y si de verdad me están cegando tanto las expectativas puestas como mis enormes ganas de tener respuestas sobre licencias que veo que en otros lados no tan lejanos parecen tener una vida que aquí no tienen. Ciñéndonos a lo que nos concierne, este Selecta Direct es uno de matices o, como se hace en el fútbol, de formas de ver el deporte en los momentos clave. En el deporte balompédico, la perspectiva cambia mucho si lo que tu crees que prevalece es el buen juego sobre el resultado y viceversa, una visión más global y a largo plazo contra otra que puede ser cortoplacista para lo bueno y lo malo. Lo mismo pasa aquí, si nos centramos puramente en el resultado tenemos doce noticias donde la gran mayoría son o muy positivas o curiosas al menos, si vamos más allá quizás algunas noticias no merecían este bombo y quizás nos falta un poquito de información que resuelvan todas estas situaciones de incertidumbre. Las dos caras de la moneda, el resultado cortoplacista nos da novedades ciertamente jugosas y sumamente esperadas que nos dejan satisfechos hasta la siguiente tanda que a más tardar será en diciembre, una visión más a largo plazo hace ver que quizás Selecta está entrando otra vez en una etapa donde las noticias con punch llegan diez años tarde. No lo sé, de momento a quedarnos con que han traído clásicos de calibre, con que continua la sinergia Selecta-Crunchy y, sobre todo, a quedarnos con que esas series que siguen en tierra de nadie quizás no lo estén en un futuro cercano porque la esperanza es lo último que se pierde.