Review AEW Dynasty 2025: Tony Khan no aprende

En la que suelen ser las fechas de WrestleMania en los últimos años no hemos tenido ni ese evento ni el finde lleno de wrestling que le suele acompañar, aunque sí que ha existido una especie de minifinde primaveral de lucha libre. Si el sábado a la mañana era NJPW con Sakura Génesis, en la madrugada del domingo al lunes tocaba turno de AEW Dynasty. Con los primeros combates del trofeo Owen Hart, un par de defensas titulares sumamente interesantes y un evento estelar que pueda ser tanto el todo como la nada. Veamos qué tal ha sido esta segunda edición de Dynasty.


WILL OSPREAY VS KEVIN KNIGHT

Para arrancar esta segunda edición de Dynasty teníamos el primer combate de la Owen Cup, un cruce creado de manera ciertamente improvisada debido a la desgraciada e inoportuna fractura en la mano de Jay White. Aunque por un lado dicha noticia causó tristeza por otro sirvió para darle una oportunidad de oro para brillar a un joven Kevin Knight que ha demostrado un potencial brutal en sus años como miembro de NJPW pero que le queda demostrar si puede llegar a esas cuotas. Y yo pregunto, ¿qué mejor pareja de baile para brillar que Will Ospreay? Pues básicamente ninguna, algo que quedó claro en lo poco menos de quince minutos que duró este enfrentamiento. Aunque un combate de Billy nunca defrauda quedaba la duda por parte de Knight, ya que “The Jet” podría brillar ante tal talento como fallar en el intento de manera estrepitosa porque no todo el mundo puede ser pareja de baile de un luchador como este. Gracias al destino o a otra cosa este no fue el caso, no fue tampoco una de las actuaciones más estelares de Kevin pero demostró por qué le apodan el jet, la capacidad de este hombre de flotar cada vez que salta es inhumana y se vio hasta en la dropkick más básica. También ayudó que Ospreay se tomará este combate con más calma optando por un planteamiento menos espectacular de lo habitual, haciendo esto junto a sus esfuerzos por hacer lucir bien a su rival para darle tremendo favor al ex miembro del dojo de NJPW. A esta carta de presentación en PPV tan buena le faltaba una victoria que era obvio que no iba a llegar viendo como Ospreay es uno de los favoritos a llevarse todo el torneo, aunque la derrota da igual viendo como los miles de fans en el recinto se fueron enamorando más y más según transcurría el combate. Victoria vía la siempre brutal Hidden Blade para Ospreay que le da el avance a siguiente ronda y derrota para Knight que aun con este resultado ha salido increíblemente beneficiado, todo esto en un combate con muchos momentos que pusieron en pie a los fans. 


AEW WORLD TAG TEAM CHAMPIONSHIP: THE HURT SYNDICATE © VS THE LEARNING TREE

Sabes que tus actuales campeones por parejas son un éxito ciertamente grande cuando todo el recinto canta “we hurt people!” al unísono, más cuando en teoría son los malos de la historia. MVP se trajo de WWE a su Hurt Business y, aunque ahora portan otro nombre, este equipo sigue destacando para bien. The Hurt Syndicate quería seguir su racha de destrucción y de, en definitiva, hacer daño a gente, aunque sus oponentes no parecían ser de esos que se presentarían a ellos. No eran la dupla de Lance Archer y Brian Cage aunque los sustitutos tenían al gigantón de Big Bill entre ellos. Gracias a esto el planteamiento cambió en cierta manera, no era un constante destrozo de los campeones hacia sus oponentes aunque sí que vimos buena dosis de esto. Tampoco esto hizo que el combate se volviera una maravilla, tampoco podemos decir que la aparición de MJF para ayudar a los campeones a vencer mejorara mucho este percal (sigo sin entender cual es el plan de meter a Max con o contra este grupo) pero bueno no estuvo mal. El resumen es que en, cuanto a wrestling se refiere, The Hurt Syndicate no está dando un nivelazo aunque lo compensan con un acto bajo la bandera de hacer daño a gente que personalmente me gusta bastante.


MERCEDES MONÉ VS JULIA HART

Tercer combate de la velada, turno de la primera ronda del Owen femenino, turno del primer combate de este torneo. Si Knight y Ospreay estrenaban la edición masculina, Mercedes Moné y Julia Hart hacían lo mismo con el equivalente femenino. Un buen estreno de esta edición de 2025 con este encuentro no titular entre la campeona TBS y la excampeona de dicha correa, es lo que tiene juntar a una luchadora que saca un combate como mínimo decente hasta de un palo y a una joven luchadora que ha demostrado una mejora brutal desde su debut bajo ese personaje de animadora estilo instituto americano. No fue nada del otro mundo aunque no necesitaba serlo, con ser un buen combate para seguir con las buenas sensaciones y mantener al público enchufado bastaba y sobraba. A este combate ciertamente correcto se le sumaba un final distinto a la norma, ya que ver a Mercedes Moné tener que robarse la victoria con el Seatbelt patentado recientemente por Wheeler Yuta es algo atípico aunque fresco. Lo dicho, combate correcto pero para qué más, no todo tiene que ser espectacular ni para el recuerdo.


AEW WORLD TRIOS CHAMPIONSHIP: DEATHRIDERS © VS RATED FTR

Señoras y señores, no os hacéis ni idea de la pereza que me daba este combate. Se enfrentaban la versión más descafeinada de tres luchadores sumamente que me gustaban (en pasado) por un motivo u otro contra una dupla icónica en horas bajas y una leyenda que ha regresado de lesión de la peor manera imaginable. Como veis, este Rated FTR contra Deathriders por la corona de tercias no levantaba mucho ánimo en mi cuerpo y quizás por eso me pareció mejor de lo que pensaba que iba a ser. A lo mejor fue eso, a lo mejor es que hemos visto a la mejor versión de los campeones en meses, a lo mejor FTR necesitaba un combate como este, a lo mejor a Cope no se le ven las costuras en este tipo de combates, a lo mejor han sido todas esas juntas o a lo mejor ha sido lo que vino después de la campana final. Fue un combate divertido y ciertamente dinámico teniendo en cuenta que la velocidad punta promedio de estos seis luchadores sería inferior a la de una bici oxidada, con un final predecible pero agradable viendo como cuadra en la historia de Rated FTR y porque, por fin, no ha habido triquiñuelas estúpidas en un combate de Deathriders. La derrota cayó sobre Dax Harwood tras una Busaiku Knee de Yuta tras un choque fortuito entre Dax y Cope. Todo esto no le sentó bastante bien a Dax, quien atacó de manera completamente inesperada a Cope. La sorpresa (aunque no mucho) fue que Cash se sumó a la fiesta no solo con un ataque sobre el veterano luchador brutal sino incluso ridiculizando a este cuando se marchaba en camilla acompañado por el servicio médico de AEW. ¿Predecible? Pueda ser, aunque eso no quita que una traición brutal estilo vieja escuela ejecutada de manera impecable deje de molar.


AEW WOMEN'S WORLD CHAMPIONSHIP: TONI STORM © VS MEGAN BAYNE

Tras presenciar parte de la primera ronda del Owen femenino, es turno de la segunda lucha de mujeres de la velada, el siguiente capítulo de “Timeless” Toni Storm ante una de las mayores amenazas a este su reinado, un acierto pleno de la AEW de Tony Khan llamado Megan Bayne. Aunque su presentación e inclusión en la programación fuera floja de inicio, la compañía ha conseguido semana tras semana hacer lucir a esta luchadora como una auténtica amenaza a la división femenina. Los rasgos físicos de Bayne en cuanto a estatura y complexión invitan a tener este trato y no han tenido miedo en maximizarlo haciendo que cada semana fuera una muestra constante de la fuerza destructiva que es. Aun con esas, el miedo por este combate era real ya que una derrota y unas semanas posteriores sin un trato a la altura podrían ser letales para el momento de la joven gladiadora, una victoria con subtitulo de “upset” era algo a lo que no le hacía feos pero tampoco era algo realista. Ese primer miedo fue superado ya que Megan volvió a brillar contra una campeona vestida al más puro estilo Rocky que sufrió de lo lindo durante unos muy buenos quince minutos. Unos quince minutos de puro David contra Goliath tanto visto en este deporte que siempre funciona si la puesta en escena es la correcta, algo que ocurrió en este caso. Megan Bayne salió sumamente reforzada de esta lucha aunque el wrestling es cosa de dos y la otra pareja de baile también es de nivel. Hay que dar elogios merecidos a Toni Storm no solo por seguir dándole una vida vibrante a su personaje de “Timeless” sino también porque la mejor en el ring es brutal. Ese era uno de sus mayores deberes ya que el personaje era carismático de narices pero la forma de luchar era muy tibia, algo que ha conseguido solucionar para hacer aún más redondo este personaje. Sabe quién es, sabe quiénes son sus oponentes y sabe cómo luchar en consecuencia. En resumen, quince minutos de supervivencia de la campeona contra una auténtica amenaza que llegaron a buen puerto para la campeona porque acabó ganando por la diferencia de un suspiro, para la aspirante porque brilló como pocos han hecho en este spot (y ojalá esto siga) y para los fans por ver un combate bueno como este.


KYLE FLETCHER VS MARK BRISCOE

Lo he dicho más veces y lo vuelvo a repetir: la lucha libre a veces es tan simple que basta con lanzar a dos tipos a un ring y que la magia surja. Que mejor caso que este cuarto encuentro entre Mark Briscoe y Kyle Fletcher, algo que ansiaba como loco viendo que su duelo en el Continental Classic fue de lo mejor de dicho torneo. Otra vez que se vuelven a ver en torneo, esta vez en el Owen. Si tuviera que resumir esta lucha con una frase sería con la de “divertida de pelotas” por mil y un motivos: porque Fletcher no quiso hacernos esperar, porque Briscoe metió sillas en la lucha (con una interacción que me hizo reír con el árbitro Rick Knox)... divertida por mil motivos y porque es imposible que algo salga mal con dos luchadores como estos. Siguiendo con la palabra “divertido”, Mark es el luchador que más me causa esta sensación cuando le veo luchar, un contraste cojonudo con lo absurdamente buen villano que es Kyle Fletcher, un luchador que ha dado un giro sensacional de 180 grados a su carrera y que tiene éxito titular asegurado a corto, medio y largo plazo. Por esto y todo más vimos esta diversión, una que culminó con Fletcher aplicando ese brutal Turnbuckle Brainbuster tras hacer saltar los empastes de su rival con dos tremendos patadones. Revancha en torneo conseguida, le espera en la semifinales o “Hangman” Page o ese luchador sorpresa todavía no anunciado.


ROH WORLD CHAMPIONSHIP: CHRIS JERICHO © VS BANDIDO

Este PPV estaba cosechando una buena racha de combates, ¿adivinad quien se la cargo? No, todavía no es tiempo del evento principal aunque el partícipe es campeón mundial, de ROH en este caso. Estoy hablando del combate entre Bandido y Chris Jericho, buscando también poner especial énfasis en este segundo nombre porque madre del amor bendito. Ni lo bueno que es Bandido ni la cierta química que tienen ambos es capaz de ocultar el hecho de que Chris Jericho debería de estar retirado desde hace ya un largo rato. Si antes lo decíamos porque ocupaba tiempo valioso con sus ideas basura y opacaba a talento aún más valioso con segmentos horribles ahora no hace falta llegar a esos extremos, con decir que su trabajo en el ring es un desastre basta y sobra. Antes te agarrabas a que o estaba fuera de forma o que se centraba demasiado en un personaje malo, ahora queda claro al 100% que no está para seguir luchando. En cierta forma, y si tiramos de comparaciones odiosas, Jericho está en modo Hulk Hogan en su última etapa en WWE salvando las distancias ya que, por muy mal que esté, no alcanza a ese lamentable nivel físico de SummerSlam 2006. Más graciosa es la comparación con Hulk Hogan si vemos el final de este combate, lamentable como poco. Como parece ser que Chris Jericho no puede perder limpiamente ni por el forro de sus partes nobles, AEW tiró de una victoria controvertida del canadiense para que luego esta decisión fuera revertida y Bandido ganase el título gracias en parte a una distracción. ¿Qué necesidad había de hacer este final falso que parece no haber convencido a nadie? Ninguna salvo la comentada, que esta forma no 100% limpia de ganar fuera la única a la que Jericho accediese. Normal que hubiera ciertos problemas por parte del bando de Bandido en oficializar esta lucha si el jugar con quitarle la máscara de esta forma estaba sobre la mesa.


TNT CHAMPIONSHIP: DANIEL GARCIA © VS ADAM COLE

A pesar de la cierta división en redes sobre este reinado, para mi Daniel Garcia ha sido todo un acierto para el campeonato TNT. No solo pienso esto por ser un reinado considerado un “premio merecido” para Danny sino porque ha sido una parte importantísima de la programación semanal de Collision. La queja para mí incomprensible de la gente es la poca relevancia que ha tenido el título, y bajo este pretexto yo pregunto… ¿qué mejor contexto para el título TNT que el programa semanal que se emite en TNT? Además de esto, las piezas y la historia eran interesantes, un joven Garcia haciéndose un nombre como campeón semanalmente que se topa con un veterano Cole que no consigue rascar una victoria. Se enfrentan esa vehemencia de la juventud contra la perrería por veteranía de un Cole que quiere este título para también acabar con la frustración de no ser mejor que su rival.

Lo previo a este combate me encantó por su simpleza y efectividad, el combate… pues eso ya es otra cosa. La intención era buena, explotar el tobillo de Cole donde tuvo esa lesión grave era una idea a la que podía sumarme, más cuando Garcia tiene una buena faceta técnica, aunque no conectó para mí. Danny hizo su parte de buena manera, Cole no tanto porque falló para mi en lo básico del “limbwork”. El problema fue que Cole se quejó de su tobillo a ratos, si en un momento le dolía mucho inmediatamente después intentaba un Panamá Sunrise como si no pasara nada en dicha extremidad. Por este motivo más estúpido me pareció el spot en las escalinatas metálicas. ¿Para qué Adam Cole va a hacer un Brainbuster sobre su rodilla encima de unas escalinatas si lo puede hacer en el ring? ¿Qué necesidad hay de usar las escalinatas si Daniel no impacta contra ellas? ¿Tan mal estaba su tobillo si puede hacer esta burrada? Tras pasar por todo esto, la no tan sorprendente victoria de Adam Cole ocurría gracias a su versión del Shining Wizard a nuca llamado Boom!, una victoria esperada dentro del contexto en el que se ha desarrollado la historia, una decisión correcta al final. Que pena que de esta rivalidad me haya gustado todo menos lo ocurrido en el ring de Dynasty.


AEW INTERNATIONAL CHAMPIONSHIP: KENNY OMEGA © VS RICOCHET VS "SPEEDBALL" MIKE BAILEY

Kenny Omega es el hombre que nunca para de regalar, la bendición hecha persona, la caja de sorpresas y alegrías eterna. Cuando no está se le echa muchísimo en falta y cuando está, amigo mío, deseas que nunca se marche. Ese es “The Best Bout Machine”, uno de los mejores de la historia porque con nada hace todo, algo que está ejemplificando con este reinado como campeón internacional. Un combate contra Takeshita para ganar el título, defensas en televisión y un par de segmentos pero para qué más. Esta vez era el turno de un combate a tres esquinas donde “The Cleaner” defendería su corona ante un ya amado por todos Mike Bailey y un luchador del montón reconvertido a villano megaexcelente llamado Ricochet.

Sinceramente, este combate fue todo lo PWG que podía ser y por ello me encanta: una lucha de tres tíos variopintos con habilidades atléticas inhumanas, tuvo spots tanto espectaculares como brutales al nivel de preguntarse “qué necesidad había”, duró más de lo que debería haber durado y, en definitiva, transcenderá en la memoria colectiva como un combate a tres esquinas de la hostia. Fue puro PWG y como me alegro de ello con todo lo que he amado esa etapa situada en Reseda en los 2010. Pintaba a fantasía y acabó siéndolo por las tres patas de esta mesa: el karateca de Speedball demostrando por qué ha sido de siempre uno de mis luchadores favoritos de la escena independiente, Ricochet como heel en el mejor trabajo de toda su carrera y Kenny Omega siendo la leyenda atemporal que es. Como buen combate PWG no podía faltar un poquito de comedia intercalada en la acción como fue el caso de las collejas a Ricochet al grito de “calvo” o la escena de este siendo pateado por Speedball mientras portaba unos cascos de comentarista. Viendo que ha sido PWG en vena también hubo una buena dosis de spots que me hicieron gritar como un poseso como fueron el momento en el que Bailey se destrozó ambas rodillas contra el borde del ring por amor al arte o la misma secuencia final donde Kenny conseguía la victoria vía One Winged Angel desde la segunda cuerda. En resumen, esto fue volver a ver la época dorada de PWG, algo que me causó tanto diversión como nostalgia por un tiempo de mi adolescencia donde me recorría internet con el fin de poder ver la última edición del BOLA o comerme enterito el ultimo Mystery Vortex. 

Que bueno ha sido el regreso de Kenny Omega a la programación semanal por todo lo que ha ocurrido y por todo lo que puede ocurrir. Efectivamente, estoy hablando de ese careo con Kazuchika Okada. Las posibilidades de ver ese quinto capítulo son reales, de ver una unificación en All In, de volver a ver otra vez a Kenny Omega y Kazuchika Okada enfrentarse uno contra uno en un gran escenario. Posiblemente hable la nostalgia por mí pero da igual, que ganas tengo de volver a ver otra iteración de la saga que me cambió por completo como fan de la lucha libre.


AEW WORLD CHAMPIONSHIP: JON MOXLEY © VS SWERVE STRICKLAND

Tras un PPV de principio a fin interesante a pesar de ciertos puntos bajos, era turno de echar el cierre y de disfrutar del main event de esta velada. Puerta grande o enfermería, este combate se dividía entre esos dos frentes, más concretamente el de Swerve campeón o el de Moxley siguiendo con su tiranía. Los fans estábamos expectantes e ilusionados, viendo cómo estaba construido el Owen y el posible resultado de esta lucha no era descabellado pensar en un Swerve VS Hangman para cerrar una nueva edición del estelar All In. Daba igual todo lo demás, daba igual que el combate fuera una absoluta basura, lo importante era que se podía dar una combinación de resultados mágica arrancando por este combate. La primera parte de este pronóstico se cumplió ya que vimos un encuentro flojo, tibio. Mox volvió a decidir malamente y por segundo PPV consecutivo llevó la lucha titular de una forma que ni hacía un favor a sus participantes ni conseguía rascar reacciones tanto positivas como negativas de los miles de aficionados en el recinto. Combate durillo en su fórmula y en su ejecución sin duda alguna, solamente un Swerve sumamente brillante en todo lo que hace (como de costumbre) consiguió rascar algo a pesar de las circunstancias. 

El combate fue lo que fue pero vayamos a lo importante: ¿se cumplió la segunda parte de mi pronostico? Desgraciadamente no porque, por enésima vez, AEW nos brindaba un capítulo más de la historia de Deathriders que no le gusta a nadie salvo a la gente a cargo de la parte creativa. Tras la aparición de Deathriders y tras gastar la importantísima baja de Hangman ayudando a su archienemigo, Swerve se quedó sin oro por culpa de… ¿los Young Bucks? ¡PERO QUÉ COJ*NES!... En fin, si creéis que mi reacción fue de las buenas lo lleváis claro, fue una reacción de pura tristeza y desesperación por ver la enésima cagada en cuanto a decisiones sobre la escena del campeonato mundial se refiere. Estoy harto, estoy cansado, no puedo más con este reinado. Todos estamos igual, todos vemos este absoluto desastre excepto una persona: Tony Khan. No se cual es su plan y el resultado final, más le vale que esté a la altura.


Otro PPV de All Elite Wrestling muy bueno que acaba de la peor forma posible, así básicamente desde el año pasado. Algo incompresible y que afecta al producto ya que hay gente que va a abandonar el barco, aunque sea de manera temporal, solo por esta historia y no les puedo culpar porque esto opaca a todo lo demás. Esto último comentado es una pena porque AEW está en un momento espectacular en muchísimos frentes: es la mejor división femenina de la historia de la compañía, el midcard es sumamente interesante, hay una cantidad de talento y rivalidades de nivel apasionante y la división por parejas parece estar remontando el vuelo. Tanto buen trabajo a la porra porque una cosa no funciona, y esa cosa es la escena del campeonato mundial. No sé qué estará pensando Tony Khan y compañía, no sé si son ajenos a la realidad o confían demasiado en una resolución final que posiblemente no esté a la altura. No lo se, no se si será Darby Allin o Will Ospreay por ejemplo, solo se que esto debe de acabar en All In porque lo contrario será un golpe duro para AEW.