Review doblajes de Crunchyroll [Abril 2025]

En el post anterior cerraba diciendo unas cuantas cosas, entre ellas una donde pedía que Crunchy pillara un ritmo mayor para volver a tener una cantidad de doblajes ciertamente alta y merecida. No solo parecen haber escuchado sino que, además, muchos de esos títulos son sorpresas tanto agradables como sumamente inesperadas. Hoy hablaremos de lo “nuevo” (entrecomillado porque una de las que vamos a comentar tiene cierto matiz) que ha visto la plataforma a partir del mes de enero previamente revisado a ver que tal se ha dado. Y recordad, en cada foto está enlazado el elenco y trabajadores de cada doblaje. Ahora sí, al lío.


MY HERO ACADEMIA: VIGILANTES

Arrancamos la tanda con el que tengo menos visto de los tres, ya que si con el resto he aprovechado su salida entera o medio entera para verlos del tirón con este se ha juntado tanto que es simuldub como que no voy puramente al día. Tampoco ayuda a esta “review”, por llamarlo de alguna forma, que no haya tocado ni con un palo el resto de la franquicia pero bueno, aquí estamos para hablar del doblaje de My Hero Academia: Vigilantes. Sin entrar en temas ya del propio anime a un nivel más general, este spinoff ha sido para mí la puerta de entrada a la franquicia, no habiendo visto ni la serie original ni las películas tanto por el tema de que yo de superhéroes no soy mucho más todo el tema del estancamiento del doblaje. ¿Es la mejor forma de entrar? Pues puede que no, pero menos da una piedra. Una puerta de entrada que no solo no es perfecta por lo comentado sino porque Vigilantes no me está maravillando, solamente me está gustando sin más, es entretenido y se deja ver.

“Javi, ¿por qué sueltas toda esta chapa si estás hablando del dub?” Pues porque el doblaje y lo comentado van bastante de la mano: es puerta de entrada bastante aceptable y no es algo que me maraville y me fascine pero cumple. Claro está que hablo desde una perspectiva muy superficial, solo he visto tres episodios quieras o no. Conozco al trío protagonista, he escuchado algo de los que parecen que van a ser los dos villanos importantes de la temporada (los cuales tienen muy buena pinta en mi humilde opinión y algún que otro secundario. A mayores puedo decir que hay un tercer punto común, el de que el 80% de mis ganas de seguir viendo Vigilantes se deben a Knuckleduster, viejo zumbao con problemas de ira homicida que soluciona todo a golpes. Al final del día, y con lo visto, es un buen doblaje para un buen anime, no destacando como algo espectacular ninguno pero tampoco siendo ambos algo por debajo de lo “mediocre” o “decente”, están bien y apunta a que en su completitud pueda ser un trabajo notable.

Por otro lado, y aprovechando la ocasión, creo que es necesario comentar que Vigilantes es otra cosita más que un simuldub de temporada. En este nuestro país estamos perjudicados por un limbo estúpido, una maldición que atañe a una tercera temporada y que hace que las demás se vean igual de inmóviles, piezas de dominó esperando a ver cuando cae la que tiene que caer. Ese estatus es el que tiene My Hero Academia como franquicia, un estatus que parece ir cambiando o, al menos, hay un ademán de que esto ocurra. Si de verdad Crunchy no tuviera ganas de tener el doblaje de las cinco temporadas que quedan por doblar (seis cuando salga la última) no creo que hubiera puesto un cierto esfuerzo en licenciar tanto la última peli como este spinoff. ¿Son pasos hacia un desbloqueo? ¿O es solo aprovechar lo que se pueda de una licencia jugosa cuanto menos? Pues puede ser cualquiera de las dos pero bueno, peor sería que ni las pelis ni este anime de Vigilantes tuvieran doblaje, así que habrá que esperar otro rato indefinido más y confiar un poquito.


RE:ZERO (T2P1)

Mucha gente por redes se llevó cierta alegría con el anterior doblaje por el famoso y deseado “desbloqueo de My Hero Academia”, aunque la noticia no fue tanto una sorpresa sino algo esperado y que pueda ser un paso previo a lo comentado justo ahora. Hablo de esto porque hay otras licencias que son más difíciles, algunas que o no se espera que lleguen nunca o que se encuentran en un limbo digno de abandono para siempre, un “antes se congela el infierno que el ver la continuación del doblaje”. Congelar no se si se ha congelado pero yo creo que en la casa del diablo ahora hace un poquito de rasca porque lo impensable ha pasado: Re:Zero está de vuelta. Al final no ha sido Selecta como tanto se le ha pedido, ha sido Crunchy, una incorporación sorpresa al catálogo que ni el aparente spoiler a toro pasado de los compañeros italianos anunciando la primera temporada nos ha hecho que nos pille menos desprevenidos. Por fin las plegarias se han escuchado tras algo menos de siete largos años, por fin Re:Zero parece no estar en un limbo sempiterno.

La cosa es que, al igual que el regreso de CM Punk a la lucha libre, este doblaje tiene sus cositas. Ambos estuvieron fuera por unos siete años, ambos causaron ilusion y alegria con su regreso y ambos nos han dado una de cal y una de arena aunque no de la misma manera, ya que lo que hizo el bueno de Phil fue darse de hostias con sus compañeros de AEW mientras que en la creación del doblaje no hemos visto signos de violencia tan graves. La parte negativa es que esta segunda temporada ha tenido una dosis decente de nuevas voces o, como se dice en inglés, unos cuantos recasts. Digamos que, entre la salida y entrada de personajes más todo el recast, el cambio es ciertamente sustancial, y aunque voces como la de Marta Moreno como Emilia se mantenga otras como la del propio Subaru se cambian, entrando Iván Priego por Xavier Castañer, un cambio que ciertamente me apena (sin querer desprestigiar a Iván y su buen labor con el personaje) porque el trabajo del segundo me pareció muy bueno. Es un doblaje con sus paladas de cal y de arena aunque es imposible no admitir que los pros pesan más que los contras. Si, ha habido recast pero lo raro es que esto no ocurriera, han transcurrido algo más de seis años entre la publicación de ambas temporadas dobladas así que entre esto más otras cosas como temas de estudios y demás bastante me parece que al menos se haya hecho el esfuerzo por mantener cierta continuidad en el elenco. Además no podemos negar que el doblaje que editó Selecta tenía unas cuantas cosas que la verdad necesitaban cierto arreglo. La cosa es que no siempre llueve a gusto de todos y aunque haya cositas que pueden restar, mi opinión es que es un recast ciertamente necesario en su medida aunque se haya llevado por delante a ciertos actores en ciertos personajes, uno necesario no solo por los baremos de calidad que pueda tener cada uno sino más bien porque una licencia como esta no debería de haberse quedado en el limbo durante tanto tiempo. Aunque haya habido cambios, tengo muchísimas ganas de seguir disfrutando de Re:Zero en castellano, que todavía nos queda parte de la segunda temporada, la tercera y todas las que vengan de ahora en adelante.


BOCCHI THE ROCK!

Para cerrar esta tanda de “novedades” en cuanto a doblajes, tenemos otra sorpresa no anunciada llamada Bocchi The Rock!, un anime del que no paraba de ver muestras de cariño por parte de sus fans en redes hasta el punto de preguntarme si de verdad era tan bueno. ¿La respuesta? Si, es bueno, es muy bueno, aunque aquí venimos a hablar de otras cositas. Cortita y al pie como se diría en jerga futbolística, este doblaje no es solo uno a la altura de la obra sino que podría considerarse uno de los mejores doblajes que ha pisado la plataforma naranja en estos más o menos tres años de aventura que lleva en el mundo de los doblajes. No sabría decir el por que de esta afirmación, no se si es que el anime es estúpidamente divertido, si el doblaje es estúpidamente bueno o que ambas casan a la perfección independientemente de la calidad de cada una. Si tuviera que decir serían todas, un caso de un anime genial en muchos apartados que ha sido bendecido con un doblaje que le viene que ni pintado.

Para quien no lo haya visto (y para el resto también), la historia de esta serie es la de Bocchi, una chica de instituto antisocial a rabiar por sus problemas de ansiedad social, que acaba mutando en la historia de Kessoku Band, el grupo musical al que se une casi por obligación. La historia es la de la vida de instituto de una chica y a la vez la de una banda formada por adolescentes así que el anime tiene que atinar tanto con Bocchi como con Nijika, Ryo y Kyta, algo que hace de sobra por muchos motivos. El doblaje lo clava en esta misma parte: Gracia Comitre, María Blanco, Marina Céspedes y Sara Iglesias son una elección para sus respectivos personajes que no cambiaría por nada del mundo, ni siquiera por las voces originales japonesas. Hasta ese punto llegamos de que ni me la he visto en VOSE, me gusta tanto este doblaje en todos sus sentidos que ni me ha salido ponerme a comparar con la versión equivalente. Estas cuatro actrices que tan bien han dado voz y vida a dichos personajes en nuestro idioma más el resto del elenco, más la gente tras bambalinas y más algunas personas que me olvidaré pero que no quiero que queden en dicho olvido han creado un doblaje que ha hecho que en ningún momento piense en él como doblaje, es decir, he visto Bocchi The Rock! en castellano sin pensar en ningún momento en esta faceta, solo he enchufado la serie y he disfrutado como un enano con ella. Así que tu, si, tu, tira ya para Crunchyroll y pégate un tremendo visionado o revisionado.


Ya dije en enero qué 2025 parecía arrancar bien y cierto pajarito me dejó caer que todavía quedaba, por lo que podemos confirmar que no mentía. Estos meses han sido de lo más positivos en cuanto a doblaje, tanto por la entrada o continuación con fuerza de otras plataformas como Prime Video como por el simple hecho de que Crunchy ha pillado un cierto ritmo que en el año pasado parecía no tener. Esto no solo con continuaciones o sacando rápido los doblajes anunciados a finales de 2024, también es por seguir con los doblajes en simultáneo en su mayor o menor medida y por sacar sorpresas muy agradables y muy pedidas ya sea porque se quería doblaje o porque se necesitaba continuar otro. Con sus pegas y sus alabanzas, Crunchy parece volver al ritmo que en antaño tuvo, un ritmo que me deja curiosidad por los próximos doblajes viendo todos los títulos de catálogo que ha emitido más esta temporada veraniega tan jugosa que se acerca.