Review NJPW Destruction 2025: todavía no comprendo cuales son los planes

A medio camino entre los dos torneos más prestigiosos de New Japan y con miras a empezar a construir la cartelera de Wrestle Kingdom 20 se nos presenta esta edición de Destruction in Kobe celebrada en el Kobe World Hall. New Japan buscará empezar a definir la mencionada World Tag League y a escribir las primeras líneas argumentales del show anual del Tokyo Dome, y aunque la cartelera invita a ser un show de paso sin mucha chicha quizás veamos sorpresas. Así que aquí dejo mi análisis y opinión de lo visto en NJPW Destruction in Kobe 2025.



HIROSHI TANAHASHI VS GREAT-O-KHAN

Se acerca el fatídico 4 de enero y, por lo tanto, se acerca el retiro del legendario Hiroshi Tanahashi. Habiendo cerrado el “ace” su carrera en EEUU y Reino Unido, sigue sus andadas por Japón enfrentándose a luchadores de todo tipo tanto jóvenes como veteranos. Ahora es turno de Great-O-Khan, quien tuvo ocho minutazos para sacar un combate ciertamente funcional contra un Tanahashi al que solo le queda ese legendario e inquebrantable espíritu y ganas de acabar por todo lo alto. Hubo limbwork, cuatro acciones de Tana y un paquetito del “ace” para robarle de las manos la victoria al miembro de United Empire (si es que sigue existiendo la facción porque no lo parece). Lo dicho, combate que existe porque la gira de despedida de Tanahashi existe, no mucho más, aunque  en verdad en algún momento echaremos de menos estos momentos donde Hiroshi Tanahashi todavía se subía al ring.


NEVER OPENWEIGHT CHAMPIONSHIP: BOLTIN OLEG © VS DON FALE

Era una mala idea en la teoría y acabó siendo aún peor en la práctica. No se como nadie de NJPW vio lo que todos estábamos viendo cuando se anunció este combate pero aquí estamos, en 2025 viendo una lucha individual de Bad Luck Fale por un título. Ahora llamado Don Fale, el exmiembro del Bullet Club fue un tronco andante por poco más de cinco minutos, quedándose sin oxígeno a las primeras de cambio y sin ningún tipo de pegada que un gigantón como el debe de tener. Si a esto le sumamos que alrededor se encontraba la casa de la tortura pues apaga y vámonos. Al otro lado estaba Oleg Boltin, quien no consiguió rascar absolutamente nada de su oponente a pesar de dedicar todo su empeño en ello. Basura de combate por todos los costados donde lo único rescatable fue que, al menos, Oleg sacó un “Kamikaze” ciertamente impresionante para retener su campeonato NEVER. ¿Siguiente en la lista? EVIL, porque las desgracias no deben de cesar supongo.


IWGP TAG TEAM CHAMPIONSHIP: TAICHI & TOMOHIRO ISHII © VS KNOCKOUT BROTHERS

En el pasado mes de agosto, David Finlay anunció que sus War Dogs se reforzarían en una división donde necesitaban efectivos, siendo la pareja elegida para dicha tarea la formada por Oskar Leube y Yuto Nakashima. Los anteriormente conocidos en Europa como Young Bloods regresaban de su excursión bajo los nombres de Oskar y Yuto-Ice para formar los Knockout Brothers en lo que no solo pretendía ser el regreso de una dupla con un techo de crecimiento muy alto sino también una dosis de sangre nueva y un soplo de aire fresco para una división por parejas que quizás necesitaba esta revitalización.

Esta lucha tenía un objetivo obvio: elevar a una nueva y joven dupla de campeones a través de una victoria de mérito sobre unos veteranos condecorados. La cosa es que no solo consiguieron establecer a estos nuevos campeones, es que los propios Knockout Brothers consiguieron destacar sin necesidad de Taichi o Ishii. Lo variopinto de esta dupla es absurdo, mientras que uno se ve como un gigantón tenebroso y temible el otro parece un artista nipón de hip hop underground. La cosa es que funciona, uno mete miedo con su presencia y el otro causa reacciones diversas por su forma de ser y por gritar “¡BOMBOCLAT!” al dar rodillazos entre muchas otras cosas. Un equipo tan diferente que, por raro que parezca, funciona, tanto por mezclar dos personalidades y dos estilos tan variopintos como por el propio trabajo en equipo de ambos. Un equipo que, por cierto, tienen bastantes posibilidades de entrar a la World Tag League y llegar al Tokyo Dome como campeones tras ganar esta noche, una combinación de “Penalty Kick” y “Tombstone Piledriver” sellaron la victoria y cerraron un combate introductorio a la división genial. 


GHC Jr. HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: HIROMU TAKAHASHI © VS TAIJI ISHIMORI

Una cosa común en New Japan es ver a Taiji Ishimori y a Hiromu Takahashi batirse en duelo por el campeonato de la división junior, lo que hace que esta lucha sea ciertamente rara es que es por el campeonato junior GHC y no por el equivalente perteneciente a la IWGP. Se hace raro ver a Hiromu con la presea azul de Pro Wrestling NOAH, más raro se hace ver como una defensa titular de este título se celebra en una cartelera de NJPW con dos luchadores de NJPW, aunque sí que es verdad que uno de ellos es un ya tres veces campeón y el otro es posiblemente el junior más icónico del wrestling nipón moderno. Lucha corta, dinámica, con poca tregua y unas cuantas trampas en la parte final. Nada fuera del otro mundo la verdad, una defensa que quizás busque darle cierta credibilidad a este reinado (tampoco le hace falta así que creo que es por defender contra un excampeón y ya) haciendo que Hiromu venza vía “Time Bomb” a un ex campeón junior de aquella época icónica de NOAH en los 2000 y los 2010 .


YOTA TSUJI VS DAVID FINLAY

Sinceramente no entendí los motivos detrás de esta lucha cuando se anunció para este show celebrado en Kobe, ni me cuadra como un desempate tras cinco encuentros en un periodo aproximado de dos años ni me parece una lucha con ese calibre para empezar a determinar quien puede ir a Wrestle Kingdom y quien no. Quizás la única respuesta lógica sea que es un enfrentamiento que nunca defrauda, ni siquiera en esta iteración que ni ha sido ni la más larga ni la mejor. Hemos visto mejores luchas entre ambos, si, pero eso no quita tampoco que ambos tengan una química brutal al nivel de que uno es el mejor oponente del otro y viceversa. Incluso en esta lucha más corta y sin un motivo aparente detrás consiguieron rascar quince minutos entretenidos gracias a una buena dosis de acción a raudales gracias a las absurdas capacidades físicas de Tsuji y al empeño de dar el 110% que siempre tiene Finlay incluso en las luchas más intrascendentes. Como era obvio no por planes a futuro sino porque Finlay es el tío más altruista de New Japan, el “Gene Blaster” cerró otra victoria para Yota Tsuji en este duelo personal. ¿De que ha servido? Pues todavía no sabemos, habrá que esperar todavía para eso.


IWGP GLOBAL CHAMPIONSHIP: GABE KIDD © VS SHINGO TAKAGI

Tras una primera mitad de año donde todo se le puso de cara para ser el próximo gran gaijin del wrestling japonés, Gabe Kidd regresa a tierras niponas tras básicamente asesinar su personaje y su credibilidad en cuestión de semanas en AEW. No es por derrotas en la compañía de Tony Khan sino más bien por traicionar por completo a su personaje al unirse temporalmente a Deathriders, apareciendo en Forbidden Door tras abandonar de forma poco ceremonial el G1 Climax e incluso atacando dentro de una historia a su mentor y a la persona que ciertamente le ayudó a salir de un gran bache personal. Ese momento donde vimos lágrimas de Hiroshi Tanahashi quedó en el olvido, Gabe traicionó de cierta manera a NJPW y a sus principios al menos en cuanto a dentro del kayfabe se refiere. En este complejo escenario de “porfa fan haz como que lo que ha pasado en AEW no es canon para NJPW” se presentaba Shingo Takagi para intentar aprovechar esta oportunidad y llevarse esa correa blanca del campeonato global IWGP.

La lucha transcurrió como se esperaba en todos los sentidos: estructura, reacciones y resultado. La estructura fue la esperada, minutos y minutos de dos malas bestias dándose piñas de todo tipo de forma constante, habiendo una química genial entre ellos no solo por tener un estilo de wrestling bastante parecido sino también porque Shingo siempre saca a relucir lo mejor de su oponente sin hacerse ver peor o inferior. El tema de las reacciones fue más complejo, ya que si los fans nipones reaccionaban fuertemente a todas esas grandes acciones también no supe entender cuáles eran los roles en este combate. Gabe antes era babyface y ahora no es vitoreado mientras que Shingo ha luchado varias veces en estos meses como heel, pero viendo el combate parece ser ambos no son ninguna, tanto por la forma de actuar como por una reacción del público donde parece que Shingo siempre gustará y Gabe se encuentra en tierra de nadie quizás por lo visto en AEW o simplemente por cómo se lleva a sí mismo en estas situaciones. Nos queda el resultado, uno obvio y a la vez inesperado para mal. Obvio porque Gabe se lleva el gato al agua en un combate que servía como paso previo a otra cosa, inesperado porque volvemos otra vez a tener a Yota en la órbita de este título. ¿No está para el campeonato mundial? ¿Será que sí está pero bajo el pretexto de una lucha titular doble? No entiendo nada pero bueno, volviendo a lo ocurrido entre las cuerdas, buen combate a modo de previa del evento principal.


IWGP WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: ZACK SABRE Jr. © VS REN NARITA

Es hora del main event, y quizás deseamos ver ya en este escenario a Konosuke Takeshita pero debemos de esperar un poquito más. Ya no solo porque se celebrará en King Of Pro Wrestling sino porque la ciudad de Kobe será plaza para un ajuste de cuentas definitivo. Dos a uno gana Ren Narita al campeón mundial en su duelo particular, siendo las últimas dos en la New Japan Cup y en el G1 Climax. El miembro de House Of Torture tiene esa espinita clavada de vencer al monarca IWGP en formatos donde la corona no estaba en juego. Por otro lado, Zack Sabre Jr. busca en Kobe dar portazo a las ilusiones de Narita con una victoria no solo para igualar el marcador entre ambos sino para demostrar que fuera de los torneos no se le acerca.

Quizás esta defensa junto a otras que ha tenido ZSJ demuestra que por muy bueno que pueda llegar a ser un combate bajo su estilo técnico no siempre van a estar a la altura de un evento principal de New Japan. Fue media hora de combate con una muy buena dosis de wrestling técnico de la mejor calidad, media hora donde Zack demostró por qué es de los mejores de la historia de lo suyo y media hora donde Ren Narita pareció ser algo más que un villano secundario monotemático. Hubo muy buena faena, entre la que encontramos la forma de desgastar la pierna vendada de Sabre por parte de Narita, pero la duración, un ritmo extraño a ratos y las siempre odiadas intervenciones de House Of Torture dinamitaron la lucha por completo. Si, suena un poco ventajista aprovechar este cierto rival y este cierto contexto para criticar a alguien a quien tanto valoro como ZSJ pero es innegable que en el puroresu japonés siempre triunfará en el main event las epopeyas épicas donde dos guerreros van hasta el máximo de sus limitaciones para rascar una victoria, y aunque ver al británico sacar un arsenal brillante de llaves siempre es entretenido no está a la altura de lo anteriormente comentado. Quizás por eso deseaba ver a Hirooki Goto como campeón hasta enero, quizás por eso quiero ver a Konosuke Takeshita ganar el título. No lo sé, lo único que sé es que Zack Sabre Jr. retiene de manera sumamente predecible gracias a su “Zack Driver” en una defensa que en cuanto a wrestling puro y duro tuvo muchos grandes destellos pero que por varios motivos le faltó para alcanzar el estándar de evento principal en New Japan, un estándar al que quizás me agarro demasiado por ser uno establecido en un pasado que quizás no volvamos a ver en mucho tiempo.


Podemos hablar de que si ha sido un buen o mal show, si, pero creo que es más importante hablar de como me preocupa la pinta que tiene Wrestle Kingdom 20. Quizás es un poco pronto para hablar sabiendo que seguramente todo se empiece a asentar cuando se celebre King Of Pro Wrestling en unas semanas, pero aun con esas no me convencen los planes. No entiendo por qué Yota Tsuji vuelve a la escena del campeonato global cuando está para ser parte del main event de Wrestle Kingdom 20. Tampoco entiendo por qué Yuya Uemura y Shota Umino son ahora equipo y las dos posibles salidas, ya que si forman parte de la World Tag League no tendría sentido y si uno de ambos reta por el campeonato mundial en el Tokyo Dome no le encontraría lógica a esta corta asociación. No me está cuadrando ningún posible plan, lo único llamativo de esta vigésima edición del evento magno de New Japan es ese retiro de Hiroshi Tanahashi donde se rumorea que su oponente pueda ser Shinsuke Nakamura, por lo demás no veo nada de momento que pueda ser un digno acompañante y tampoco veo que NJPW tenga las herramientas o la creatividad de crear luchas a la altura de la ocasión. Aún queda hablar del wrestling visto, a pesar de que haya dicho que pueda ser algo más secundario, un wrestling que no es más que una amalgama de combates donde un par destacan algo y el resto o son normalitos o absolutamente mediocres. Entiendo que este show de Destruction es un peldaño de paso entre el G1 Climax y King Of Pro Wrestling, donde se empezarán a definir cosas de cara al Tokyo Dome, y aun con esas se me hace un show insuficiente para lo que debe de ser NJPW, aunque es verdad que la pobre New Japan no está en el mejor de sus momentos.