Review NJPW Best Of The Super Juniors 32: decisión acertada, procedimiento erróneo

Es junio, empieza a hacer calor (ahora más que nunca a un nivel que parece agosto) y con ello empieza la temporada de torneos de New Japan. El plato gordo lo tendremos el mes que viene, aunque un gran primer plato ya ha sido degustado por los fans del puroresu, un primer plato con final en el pasado domingo y con posible recompensa en unas semanas en el evento llamado Dominion. Efectivamente, estamos hablando de la trigesimosegunda edición del Best Of The Super Juniors, el torneo máximo por excelencia en la división junior de NJPW, una edición que no ha estado nada mal pero que sigue esa tendencia a la baja que empezó el año pasado y como es costumbre, aquí os dejo mi análisis.


GRUPO A

  • El bueno - Kosei Fujita: El mejor de este grupo para mí no tiene discusión alguna, alguien que su actuación al completo está muy cerca de volverse la nueva cara de la división junior de New Japan, todo esto con tan solo 22 añitos. Estoy hablando de Kosei Fujita, el miembro de TMDK que tiene todo para ser el junior número uno durante muchísimos años, quizás llegando más lejos y saltando fuera de la división. Un torneo que no es una sorpresa porque de Fujita se esperaba más el “cuando” que otra cosa. Alguien que desde su llegada a la compañía como Young Lion ha asombrado a todos por su energía y su talento natural para esto de la lucha libre y que poco a poco ha añadido capas y capas a su repertorio gracias a la experiencia adquirida y a también a aprender de maestros como ZSJ o Robbie Eagles. Se le veían cositas, de ahí que ni siquiera tuviera la tipica excursion y que por ello saltase del dojo al roster a tiempo completo y de ahí a un pasito de ser alguien establecido en lo más alto del ranking de peso junior, algo que fascina incluso más viendo lo joven que es. Que talento es Kosei Fujita y así lo demuestra su actuación en el BOSJ32.

  • El malo - Dragon Dia: Este es un galardón con cierto tono agridulce, tanto por quien se lo lleva como por las pocas ganas que tengo de entregárselo. El premio al “malo” del grupo es para Dragon Dia, quien tiene como principal valedor su escasa originalidad y carisma. Dragon Dia es el caso perfecto de luchador que intenta hacer todo lo que funciona en un contexto como este pero que es algo que he visto demasiadas veces, muchas de ellas ejecutadas de mejor forma. Colores alegres, movimientos dinámicos y cierto ritmo alto, vamos lo mismo de siempre. Una pena porque tiene cositas y es alguien ciertamente joven, quizás por eso no soy tan duro con él, aunque yo tengo claro que no ha estado a la altura y que, con su perdón y todo el respeto posible, había mejores opciones desde Dragon Gate para probar suerte en este BOSJ32.

  • La sorpresa - Ninja Mack: Darle el título de “la sorpresa” a alguien que ya lo fue en el anterior torneo va en contra de lo que significa literalmente el término “sorpresa”, pero es que me la trae floja porque incluso sabiendo quien es Ninja Mack este no para de sorprenderme. El americano con pasado circense no cesa en sus intentos exitosos de dejarme anonadado con tan solo cuatro piruetas, pero es que vaya cuatro piruetas. Un tío llamado “Ninja”, vestido como tal y que hace volteretas molonas fascina a cualquiera. Ahí si no está su clip viral contra Robbie X (este por si no sabéis de cual estoy hablando). Un luchador que reconozco que no es alguien para cargarse todo el peso de lo que es el término “junior IWGP” pero que deseo genuinamente que participe más en NJPW, o al menos que le sigamos viendo en torneos de la compañía.

  • El combate - Francesco Akira VS Hiromu Takahashi: Las veladas en Korakuen Hall son inigualables, da igual si es un show menor perteneciente a un tour poco llamativo como si es una de las grandes veladas del wrestling japonés, ese recinto respira historia del puroresu, historia que resuena cada vez que alguien se calza las botas y se sube al ring. Menos no iba a ser con este BOSJ32, menos no iba a ser cuando se enfrentasen entre sí el pasado/presente de la división con quien es parte fundamental del presente/futuro de esta. Hiromu Takahashi se las veía contra el italiano Francesco Akira en lo que fueron poco menos de veinte minutos sensacionales, unos minutos que han conseguido que esta lucha sea una de las mejores de toda esta edición. Un combate sin tregua para ambos y para el aficionado desde el minuto uno que fue tan igualado a la par de tenso que se decidió todo gracias a un as en la manga del miembro de United Empire. Se golpearon con todo y como nada parecía ser definitivo, Akira sacó a la palestra una variante de “armbar” visualmente apoteósica, una variante que atrapó a Hiromu a tales niveles de que si no conseguía hacerle rendir la aparente casi fractura de su brazo lo haría el estar atrapado sin escapatoria en un movimiento que el simple hecho de visualizarlo dolía. Duelo de tú a tú parejo que se acabó definiendo en las distancias más cortas, duelo que es sin duda alguna el mejor de este bloque A.

GRUPO B

  • El bueno - El Desperado: En un grupo donde no muchos nombres han destacado la decisión era limitada y, a la vez, obvia. Viendo quien va a ser la sorpresa, está claro que el MVP del grupo va a ser la misma persona que lleva siendo el MVP de la división durante los últimos años. Este galardón es para El Desperado, quien es el pilar de la división viendo como ciertos jóvenes no tienen todavía el estatus suficiente o como otros que lo fueron en el pasado o ya han pasado sus mejores días o están a otras cosas. Ni sus 41 años que a otros les pesarían ni su amor por el wrestling ultraviolento como así demuestran las cicatrices de su espalda han hecho que pise aunque sea un poquito el pedal de freno, quizás porque sus mejores características como luchador tienen que ver más con su carisma y personalidad que con habilidades físicas puramente hablando. Volviendo a su BOSJ32, digamos que la gran mayoría de luchas destacadas del grupo tienen su nombre, siendo las sobrantes básicamente ocupadas por el otro gran destacado de este bloque. No se esperaba que pasase a la final o que hiciera la épica de Prince Devitt pero tampoco se esperaba que decepcionase.

  • El malo - SHO: por tercer año consecutivo (los años que llevo analizando el torneo con este formato) el peor del grupo es… ¡SHO! No tengo palabras para describir lo esperpénticos y deleznables que son sus combates, estúpidamente asqueroso sentarse durante nueve noches sabiendo que te vas a comer una absoluta mierda marca “House Of Torture” donde el protagonista es este tipejo. Estoy harto de tantas interferencias, de tantas trampas, de tantas triquiñuelas que no son divertidas, estoy harto de odiar a los villanos no porque sean buenos malos sino porque hagan su trabajo de pena. Es que ni siquiera Desperado pudo rascar un buen combate de este tipejo. Al menos quedémonos con que no ha entrado como campeón junior IWGP a esta edición.

  • La sorpresa - MAO: Si antes comentaba que solo había un par de luchadores en el bloque que destacaran de manera absurda sobre el resto y uno era Despy pues resulta que el otro es MAO, no siendo el mejor del bloque pero sí la sorpresa. El luchador llegaba al torneo con muchas expectativas puestas en él, al menos para mí viendo como todo el mundo que ve DDT le ponía por las nubes, y es imposible decir que ha decepcionado. Lejos de eso, MAO ha sido la sorpresa más grata que ha tenido este BOSJ32, un luchador estúpidamente carismático con un arsenal ciertamente único al combinar movimientos que parecen como si el breakdance fuera un arte marcial y golpes de una potencia y fuerza mayores a la norma de esta división. Es un poco como Shingo Takagi en su momento, un luchador que no pega con la división pero que le sienta como un guante, pareciéndose MAO y Shingo lo que se parece una castaña a un huevo. Actuación genial de quien es luchador de día y bajista de una banda de hardcore punk de noche, seguramente esté más atento a DDT solo para verle luchar más.

  • El combate - El Desperado VS MAO: Si he dicho que tanto “el bueno” como “la sorpresa” son los dos más destacados del grupo bastante por encima del resto es un poco lógico que su enfrentamiento sea el mejor, ¿no? El resultado de juntar a dos personalidades arrolladoramente carismáticas y divertidas que resulta que también saben luchar es igual a lucha de alto calibre, una que tuvo de todo, y con de todo quiero decir absolutamente de todo. Tuvo comedia, tuvo acción fuera del ring, tuvo golpes brutales dentro del ring, tuvo elemento hardcore gracias a unas cuantas cajas de plástico y tuvo un final de infarto, todo adornado por un Yoyogi National Gymnasium #2 que no estaba lleno pero que dio la suficiente dosis de ruido para elevar una pizquina el duelo. Lucha libre divertida de pelotas que concluyó con un “Pinche Loco” de Despy que grité cual poseso para darle la victoria y dos puntitos al campeón junior IWGP.


FASE FINAL

Después de una fase de grupos no mala pero sí ciertamente decepcionante para lo que suele ser el estándar de este torneo nos topamos con la que es ya la final de este torneo. A diferencia de los dos años anteriores no veríamos un formato de final a cuatro sino que regresaba el tradicional enfrentamiento entre los dos mejores de cada grupo, un cambio que personalmente no me gusta viendo como ese cruce de semifinales y final le añadió un sabor especial a las ediciones anteriores. Por un lado teníamos a una buena apuesta de presente y futuro como es Kosei Fujita, mientras que por el otro teníamos esta personificación de las decisiones ciertamente absurdas vistas durante todo el torneo llamada YOH, quien regresa otra vez a esta posición de main eventer en la división junior a pesar de que su tren de gobernar en esta pasó hace ya muchísimos años.

El 1 de junio arrancaba esta final, con un claro favorito que llegaba en alza y con un oponente veterano cuya misión podría ir más allá de simplemente elevar a un joven prometedor. Por una media hora, el joven Fujita y el veterano pero no galardonado individualmente YOH pelearon por ganar el torneo y una oportunidad titular de una forma ciertamente atípica para la división junior de NJPW. Un combate más lento y técnico, un combate menos llamativo pero más agresivo, un combate donde Fujita y YOH abandonaron el tradicional dinamismo de esta división para hacer un combate más a ras de lona donde la técnica y el striking gobernaron. Un combate en mi humilde opinión perfecto, el mejor de todo este BOSJ32, algo tan distinto a la norma para bien que me enamoró, una sensación que parece que los fans que se desplazaron al Ota City General Gymnasium también vivieron, rugiendo de principio a fin y reventando en un cúmulo de emociones durante los brutales últimos diez minutos, emociones que se condensaron en alegría cuando Kosei Fujita conseguía conquistar este torneo por primera vez en su carrera.


Al final, el mejor resumen de este torneo es el del propio título de este post. Por un lado NJPW ha acertado de lleno en la elección de no solo el ganador del torneo sino también de quien seguramente sea la cara de la división a partir del 15 de junio, pero es que por el otro tenemos que el torneo en líneas generales ha sido una decepción. Este BOSJ32 ha sido peor de lo esperado no solo porque la calidad de los combates no ha estado a la altura sino también porque las decisiones creativas han seguido esa misma tendencia. En el bloque A al menos vimos como Fujita pasaba empatando a puntos con Akira, quien es básicamente el otro gran nombre de futuro de la división junior, pero es que en el bloque B nos comimos a YOH alcanzando la final por encima de otros nombres que merecían estar en dicha final. Ya no es solo eso, también los resultados de los combates y la clasificación final ha sido ciertamente insultante en algunos casos. El mejor ejemplo de todo esto es Robbie Eagles, un luchador que ha demostrado mil y una veces ser un “workhorse” cojonudo para la compañía y que hubiera dado mucho más que YOH en la final gracias a un “alumno vs maestro” de manual no solo no ha estado cerca de pasar sino que se ha quedado en la parte media-baja del grupo cosechando cuatro pírricas victorias. No digo que haya sido un mal torneo, no lo ha sido, la cosa es que tampoco ha sido tan bueno como pensábamos que iba a ser, se ha quedado a medio camino para ser uno del montón que posiblemente será recordado sólo por Kosei Fujita, quien no solo es el ganador más joven sino que por fin un talento tan único como el suyo parece haberse afianzado en la cima de la división junior de New Japan.