Ya es junio, el calor ha llegado con ganas este año y es el mes del cambio de guardia en New Japan. Mejor dicho, es el momento del gran evento de la compañía que separa la primera mitad del año de la segunda donde cobra vital protagonismo Wrestle Kingdom. A partir de julio empezaremos a conocer quienes lucharán en el Tokyo Dome y de qué forma lo harán. Pero antes de eso queda ver esta edición de Dominion, una con una construcción ciertamente mejorable pero que puede darnos una sorpresa. ¿Será este el caso? Vamos a verlo.
HIROSHI TANAHASHI VS YUYA UEMURA
Abriendo esta review del show tenemos otro combate en la gira de retiro de Hiroshi Tanahashi, siendo esta parada una que le haría enfrentarse contra otro de los talentos de presente y futuro de la compañía, uno llamado Yuya Uemura. Como los demás combates de este tour de despedida, hemos visto combates que de decentes no pasan por los motivos obvios: a Tanahashi no le da para más pero compensa cómo puede esa carencia con su carisma inigualable y su estatus obvio de leyenda. Ni diez minutos de lucha, siendo la gran mayoría al raso para facilitarle las cosas a las rodillas del “ace”, con un resultado sorpresa ya que Tanahashi no hizo servicio a la compañía como en ocasiones anteriores. El presidente se llevó la victoria tras una cuenta de tres gracias a revertir el enésimo “armbar” de Yuya con el que buscaba conseguir la victoria. Lo dicho, combate correcto pero es que no podemos pedirle mucho más a esta leyenda ni queremos tampoco, con disfrutar de su retiro en sus términos nos basta y nos sobra.
IWGP Jr. HEAVYWEIGHT TAG TEAM CHAMPIONSHIP: MASTER WATO & YOH © VS HOUSE OF TORTURE
“Torpeza notable en comprender las cosas, propia de un estúpido”. Así es como la RAE define el término “estupidez”. Esa torpeza se puede ver perfectamente en la decisión tomada en esta lucha por el campeonato junior de parejas IWGP, una en donde Kanemaru tuvo que buscarse un reemplazo por lesión, siendo este DOUKI. ¿De verdad tenía que ser DOUKI? ¿No es desaprovechar de manera increíblemente grande el regreso de un excampeón muy querido por los fans? No entiendo la decisión de Gedo de añadir a este miembro de Just 4 Guys (ahora parece que queda solo Uemura y dale las gracias) tanto por el cambio a “heel” como por agrandar una facción de House Of Torture que ya era estúpidamente grande.
Quitando la estupidez comentada a causa de tan tétrico regreso, el combate titular se me hace lo siempre visto tanto por parte de la casa de la tortura como por todo lo demás. Trampitas y mas trampitas que rodean a un enfrentamiento al que le falta el dinamismo estúpido que tanto nos gusta de la división junior. Sería un combate más si sólo nos centrásemos en el ring pero es que es imposible pensar solo en eso viendo lo dicho en el párrafo de arriba. Nuevos campeones, nueva pareja, nuevo miembro, todo ello acompañado con una torpeza notable.
IWGP TAG TEAM CHAMPIONSHIP: UNITED EMPIRE © VS TAICHI & TOMOHIRO ISHII
Callum Newman es un luchador ciertamente maldito, sus reinados duran lo mismo que un caramelo a la puerta de un colegio. Primero fueron nueve días como campeón por parejas IWGP gracias a la torpeza de New Japan y un poco a la sinvergonzonería de Jeff Cobb, ahora han sido solo cincuenta gracias a una derrota contra una dupla que parecían ser más unos aspirantes improvisados que los proximos campeones. Como ya habréis notado por mis palabras, de Dominion han salido la extraña pareja de Taichi y Tomohiro Ishii como campeones, un resultado sorpresa que junto a una buena actuación de los cuatro participantes hace que esta lucha sea ciertamente entretenida, vamos algo que todos esperábamos viendo como molan Taichi y Tomohiro Ishii. Habiendo hablado de los aspirantes los campeones no se quedan lejos, sobre todo un Callum Newman que poco a poco va creciendo y mejorando como luchador a la par que se gana el corazón y respeto de los fans de NJPW.
NEVER OPENWEIGHT CHAMPIONSHIP: KONOSUKE TAKESHITA © VS BOLTIN OLEG
Si la lucha que tuvieron estas dos malas bestias fue digna de “for the sickos” ni os imagináis esta segunda entrega. Al igual que la lucha por el campeonato global IWGP, esta pintaba a ser una evolución de la primera entrega donde lo esperado era un resultado distinto. Boltin Oleg volvía a entrar como aspirante al título que recae en las manos de Konosuke Takeshita, quien se presentaba a la gala vestido elegantemente de blanco. Esta segunda entrega resultó ser algo distinto a lo visto en febrero, algo que no resulta ni mejor ni peor. Fue menos dinámico pero a cambio vimos una mayor y mejor dosis de violencia. Takeshita nos dio una cantidad inigualable de piñas que hicieron saltar múltiples empastes que Oleg no hizo más que lanzar por todos los lados a su oponente cual muñeca de trapo. Por cada rodillazo o golpe de antebrazo del “Alpha”, el kazajo respondía lanzándole por los aires. Y qué lanzamientos tu: en el ring, fuera del ring, del ring a fuera del ring, en la rampa… Este choque de seres primigenios aullando a sus instintos primales acabó con la revancha de Boltin Oleg, quien consiguió una más que merecida victoria titular gracias a un “Kamikaze” para acabar con un muy buen reinado de 162 a manos de Konosuke Takeshita.
DAVID FINLAY VS EVIL
Podría tirarme un rato largo hablando de las ganas que tenía de ver este combate, podría tirarme un rato aún más largo hablando de como me ha decepcionado de gran manera. La clave de los “Dog Collar” o de estipulaciones similares como el “Strap Match” es la violencia que imprime la estipulación. Ejemplo perfecto es ese Starks contra Danielson de All Out 2023 gracias a la cantidad de sangre y de momentos donde la correa se usó como un utensilio o un arma muy peligrosa. En cambio, en esta lucha la correa metálica no ha sido más que un elemento cualquiera usado casualmente como pueda ser una silla o una mesa. Ha sido un combate lento, tedioso, sin esa sangre característica o sin esos momentos con la cadena que nos han puesto la piel de gallina. Resumiendo, este Finlay contra EVIL no ha sido más que un combate normal y corriente donde resulta que por ahí había una cadena. Si a esto le añades las típicas interrupciones y trampas de House Of Torture más un final anticlimático donde EVIL se llevaba la lucha nos quedamos con la que es, a título personal, la decepción más grande de NJPW en este 2025.
IWGP GLOBAL CHAMPIONSHIP: YOTA TSUJI © VS GABE KIDD
Familiares lejanos son el anterior combate y este del que hablaremos ahora, algo que explicaré en un momentito. Tras su empate en The New Beginning, el campeón global IWGP Yota Tsuji defendía una vez más la correa blanca contra Gabe Kidd, un enfrentamiento que tuvo una construcción previa un poco digna de montaña rusa. Esto fue causado por el propio aspirante, quien pasó de convertirse en el gran gaijin de New Japan a tirar tanto su personaje como todo esto un poquito por la borda tras su inexplicable participación en la programación semanal de AEW junto a Deathriders. Aun con esas, mis ganas de ver una revancha de una lucha genial estaban por las nubes, algo que a la larga acabó afectando a mi disfrute de esta. Por algo dije lo de los primos lejanos, al igual que ese “Dog Collar Match”, tanto Tsuji como Kidd me decepcionaron en esta segunda entrega.
Aunque fuera una decepción no fue para nada un mal combate, por eso esa parte de “lejanos” en la relación familiar puesta como ejemplo antes. Mi problema es que esa primera entrega abrió de muy buena manera las puertas a una segunda parte que tenía todas las papeletas de añadir lo poquito que le faltó a la otra lucha para ser uno de los combates del año, cosa que no acabó sucediendo. Le faltó esa agresividad, ese punch, esa energía, esa sensación de que de verdad los dos harían todo lo que estuviera en su mano con tal de ganar, incluso si fuera necesario incluso sacrificar su propia integridad física. Quisieron hacer una lucha mas larga, mas lenta, mas cocinada a fuego lento y por eso mismo acabaron perdiendo la chispa que hizo que brillara esa lucha de principios de año. A pesar de esto, ambos luchadores consiguieron remontar en cierta manera gracias a un final que respira puro New Japan, un final lleno de giros dramáticos que concluyó con la coronación de Gabe Kidd gracias a revertir un “Gene Blaster” un un “Deathrider” seguido de un “Piledriver” marca de la casa. Combate ciertamente bueno, resultado correcto pero una decepción en su medida.
IWGP WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: HIROOKI GOTO © VS SHINGO TAKAGI
Nunca en la vida pensé que diría “ojalá llegue el combate de Goto” cuando viera un show de NJPW pero aquí estamos. En un año, el aguerrido veterano ha pasado de tener cierto respeto como fondo de armario de la compañía a ser el campeón mundial aclamado y amado por todos al punto de que el 99’999% de nosotros deseamos que llegue a Wrestle Kingdom 20 como el máximo campeón de la compañía. Todo esto lo ha conseguido a base de trabajo puro y duro además de tener una historia personal en torno al título que muy pocas veces se presenta de manera tan golosa. Seis defensas titulares que justifican todo lo comentado junto a una séptima que tiene toda la pinta de que va a hacerlo también. Esa séptima lucha titular donde Goto pone en juego su corona es contra Shingo Takagi, quien llega como el villano de esta historia. Con Goto teniendo todo, Shingo solo quiere conseguir su segundo título mundial IWGP porque es lo único que le quedaría: sin familia por la que luchar, sin compañeros a los que acompañar solo le queda reinar NJPW.
La lucha iba a ser buena si o si por muchos motivos. Si los comentados en líneas anteriores no son suficientes hay que añadir que los dos luchadores encajan entre sí fabulosamente: dos veteranos aguerridos con un estilo y carisma únicos que además llevan la marca de la antigua división NEVER de manera orgullosa. La mezcla de este choque de estilos tan parecidamente diferentes más toda la historia que nos trae hasta este punto hace que la lucha brillase como ella sola. Un combate de bueno contra malo donde se golpean como nunca y donde Goto se sobrepone a un Shingo rabioso y deseoso de ganar gracias al corazón y al coraje que le está llevando a ser campeón mundial IWGP por más de 120 días (de momento). Tuvo que sufrir mucho, incluso aguantando tanto embestidas como la enorme resiliencia de Shingo, pero al final la victoria cayó de su parte entre un sonoro estruendo celebratorio por parte de la grada gracias a su brutal “GTR Kai”. “The Goto Revolution continues” y no puedo estar más contento por ello.
Aunque el evento principal fuera muy bueno y tuviéramos un par de destellos a mayores, el show fue mediocre como muy pocos en este año de New Japan, algo que se magnifica viendo como estamos hablando de Dominion y no de otro evento cualquiera. Los problemas vienen por combinación de múltiples factores: una cartelera flojilla, decisiones creativas carentes de sentido, construcción algo mala de combates tochos, demasiada presencia de House Of Torture… En definitiva, esta edición de Dominion se queda lejos de otras pasadas incluso en un pasado no tan lejano, una edición que me ha dejado tibio y que no me ha abierto el apetito de gran manera para la trigesimoquinta edición del G1 Climax, lo que es para mi lo peor de todo. Pero bueno, que una piedra en el camino no nos haga desviarnos de lo importante: NJPW está teniendo un muy buen 2025, ahora queda que la segunda mitad sea igual o mejor.