Review Persona 5 The Phantom X: ¿es de verdad un clon gacha sin gracia?

Lanzan el juego base, de peleas, de baile, hack & slash, de estrategia… ¿Qué le falta a Persona? Efectivamente, le falta un juego gacha. Fruto de este brainstorming que posiblemente surgiera a raíz de buscar alargar hasta lo estúpido el tiempo de salida entre Persona 5 y Persona 6 (esto es un chascarrillo aunque no descartemos que sea un pensamiento real) surge Persona 5: The Phantom X, un juego con el sistema de monetización ya comentado desarrollado por Black Wings que ha visto la luz en occidente hace tan solo unas semanas y con una diferencia de más de un año respecto a China. Habiendo toqueteado y probado, veamos que tal ha resultado este P5X.


Como indica el nombre, la historia de Persona 5: The Phantom X parte de la misma base que el original pero con unas pequeñas diferencias. Como si de un universo paralelo se tratase, seguimos la historia de Wonder que se confecciona de manera bastante parecida a la de Joker en el juego original: entrando al metaverso para robar los deseos más corruptos de las sombras de los adultos para evitar que sigan haciendo el mal. Con unas pequeñas diferencias tanto en representación del mundo de las sombras como la aparición de un síndrome de apatía ciertamente similar al de Persona 3, este nuevo spinoff de la última entrega de la popular saga de ATLUS nos dará otra buena dosis de Persona 5 con un pequeño giro apuntando hacia la novedad.

Bueno, vamos a ser completamente honestos, el primer arco de Persona 5: The Phantom X (se que a redacción/publicación de esto se ha publicado el segundo) es una absoluta y completa basura, sin filtros ni paliativos. La introducción del juego es la que es, me parece mejor la del Persona 5 original pero entiendo que sea más directa o que no de tantos rodeos ya que en los juegos gacha cuanto antes vayamos al meollo de la cuestión para hacer tiradas mejor que mejor. A partir de ahí ya es que malo malo. No solo es que el villano sea una copia de Kamoshida en muchos de los sentidos, es que en todo lo que tiene de “original” es cutre y estúpido a rabiar, salvandose solo los memes surgidos a partir de este villano. En lo que tiene propio es cutre, un exjugador de béisbol el cual va… ¿pegando empujones a mujeres en el metro? Entiendo que es un problema real bastante grave en el día a día nipón pero por el amor del santísimo, para un videojuego es bastante cutre. También lo es el motivo por el que nos ganamos el primer aliado humano, lo cual no detallaré por el tema de los spoilers. Jugar esta primera parte de la historia ha supuesto sopor y sensación de pelea constante, como la imagen de un hombre empujando una roca en una montaña, salvo la diferencia de que posiblemente yo he soltado el pedrusco antes de tiempo porque no me compensaba seguir peleando contra la gravedad.


Dejando ya la parte de la historia, ¿qué tal se desenvuelve el juego en otros apartados? En el de gameplay tenemos que Persona 5: The Phantom X es básicamente la definición de “dos caras de la misma moneda”. Black Wings decidió apostar por la continuidad de la fórmula del Persona 5 Royal ajustando lo necesario para adaptarse al mundo gacha en lo que considero la decisión correcta, las batallas y lo que ocurre fuera del combate sigue siendo entretenido y el elemento gacha ni es un impedimento ni estorba lo más mínimo a la hora de jugar y tomar decisiones respecto a cómo hacerlo. Esa es una cara, la otra es que es básicamente Persona 5 Royal con ajustes básicos y, tristemente, faltándole un poquito del mojo que tenía tanto esta versión mejorada como la original. Quizás sea que le falta un poquitín de alma, quizás sea que es lo mismo que ya jugué tantas veces en el pasado o quizás sean ambas, la cosa es que P5X no me despierta esa sensación de decir que estoy volviendo a vivir lo mejor de la quinta (técnicamente sexta) entrega de la saga pero de forma nueva.

Lo mismo ocurre con el otro apartado que hacía mágico a Persona 5, lo que entra por los ojos y los oídos. Funciona porque es a la vez lo ya visto y una extensión respetuosa y ciertamente funcional de esto. Repite lo mismo que hizo su entrega madre, añade un poco más en apartados de audio y banda sonora y mejora apartados gráficos de buena manera porque un título de 2024/2025 lo merece. La cosa es lo comentado, otra vez lo mismo, otra vez que no se siente tan bien o por mis prejuicios, por la repetición o porque de verdad le falta. A mayores también el juego hace cosas muy mal, la una IU es estúpidamente sucia gracias a sobrecargar la pantalla con elementos del menú y cositas gacha, a mayores de que el juego solo ha salido a nivel occidental con textos en inglés y voces en japonés. 


Persona 5: The Phantom X es lo que es, un gacha spinoff que busca ser mucho más fidedigno al original en cuanto a estilo de juego a la vez que intenta capitalizar en la más que creciente vorágine de juegos F2P que confían sus ingresos a un estilo de monetización menor o mayormente agresivo. Entiendo que mucha gente esté celebrando su lanzamiento ya que es una oportunidad de disfrutar todo lo que tenía Persona 5 en cualquiera de sus versiones pero con nuevas historias y personajes. Ese es el problema para mi, que si el juego base sigue siendo básicamente el mismo y las historias/personajes nuevos no consiguen conectar conmigo pues prefiero o buscar nuevas experiencias dentro del género JRPG o simplemente me vuelvo a Persona 5 que encima no tiene sistema gacha. En resumen, no es un mal videojuego, tampoco es un buen videojuego en el sentido más amplio de la palabra, es un juego que existe para el disfrute de quien quiera. Es gratis, no tiene monetización agresiva y posiblemente hasta una lavadora con pantalla pueda hacerlo ejecutar, aunque cuenta con el hándicap de tener que pilotar bastante en el tema de la lengua inglesa si quieres vivir una experiencia que implique algo distinto a no enterarse ni de jota. Lo dicho, es lo que es pero menos da una piedra, y si no te gusta ahí sigue existiendo el Persona 5 en tantas versiones distintas.