Por cuarta vez en la historia, AEW y NJPW, junto a la pequeña ayuda de CMLL y STARDOM, vuelven a abrir la famosa puerta prohibida trayéndonos el ya siempre esperado evento de Forbidden Door. Una cuarta edición que ve por primera vez un cambio de fechas ciertamente preocupante porque ha podido suponer un cierto torpedeo en la cartelera. Justo después de la finalización de torneos tan importantes como el G1 Climax y 5-Star Grand Prix, esta cartelera conjunta parece que tira mucho más de un lado que del otro. Aun con estas, veamos y analicemos el resultado individual y total de los nueve combates que forman la cartelera de AEW x NJPW Forbidden Door 2025.
ADAM COPELAND & CHRISTIAN CAGE VS KIP SABIAN & KILLSWITCH
Abría la puerta prohibida un combate que podría haberse celebrado sin necesidad de abrir puertas o ni tan siquiera una ventana para que corriera el aire. Cosas de la vida que arrancara este show conjunto un combate puro AEW aunque no por ello ciertamente menos esperado o celebrado. Tenía su intríngulis porque esta era la primera vez en más de catorce años que el mítico equipo de Edge y Christian volvía a competir en un ring, aunque ahora con otros nombres y personalidades distintas. Adam Copeland hacía equipo con Christian Cage, su antiguo mejor amigo, no por el regreso de su amor fraternal sino por la búsqueda de acabar con varios enemigos al estilo “tu me ayudas con los míos y yo te ayudo con los tuyos”. Nombres distintos, personalidades distintas, edades distintas, calidades distintas pero Edge & Christian están de vuelta.
Digamos que la vida da muchas vueltas. Si en 2011 la gran superestrella donde caían todos los focos era Edge mientras que Christian se resignaba a un papel secundario, en 2025 quien está por encima es Cage y no Cope. Se mezclan muchas cosas como que Adam no ha vuelto de su lesión de la misma manera y que Christian está en una de las mejores versiones de su carrera sin que la edad le pase casi ningún tipo de factura a sus más de 50 años. Sonará duro pero es que lo mejor que ha brindado Adam Copeland a este combate fue ver como casi veintemil personas cantaban Alter Bridge al unisono. Aun con esas, que Cage sea un grande más los factores de lo que mola y la nostalgia hacen que el combate sea entretenido. No es una masterclass pero volver a ver a dos de mis luchadores favoritos de mi infancia llena de buena manera mi corazoncito de fan de las luchitas, más si el público del O2 cumple con creces (el cántico de “Hey Christian, I wanna know if you’ll be my dad” es una absoluta maravilla eh). ¿El final? El obvio, Cope y Cage se llevan la victoria gracias a una lanza del Rated R Superstar con cierta asistencia de su eterno e icónico compañero de fatigas.
TNT CHAMPIONSHIP: KYLE FLETCHER © VS HIROMU TAKAHASHI
“Kyle Fletcher contra Hiromu Takahashi” suena a combate que o harías en un videojuego porque suena molón de pelotas o que pondrías en redes en una lista de combates absurdos e impresionantes pero posibles. Pues ahí están Tony Khan y el señor presidente Hiroshi Tanahashi para hacerlo realidad y si que se lo agradezco a ambos. Este reto abierto por el campeonato TNT nos ha brindado una defensa titular rocambolesca pero entretenida, quince minutitos de lo que debería de ser la división NEVER cuando no trate de dos tíos dándose de piñas muy violentas: ciertamente corto, ciertamente dinámico, dos estilos chocando de buena manera y wrestling del bueno. El “Protostar” dominaba y bajaba el ritmo del combate para controlarlo mientras que el “Time Bomb” rompía con todo golpeando con la velocidad e intensidad que caracterizan al ya icónico múltiples veces campeón junior. Un combate que por poco da la sorpresa y que a pesar de la guerra que dio Hiromu, no pudo impedir que Fletcher sellara la victoria con su Brainbuster instantes después de quedarse cerca de perder su título de manera muy sorpresiva.
TBS CHAMPIONSHIP: MERCEDES MONÉ © VS PERSEPHONE VS BOZILLA VS ALEX WINDSOR
Es turno de la primera de las dos luchas femeninas de la velada, algo que se me hace corto viendo el nivel y las posibilidades pero no me voy a quejar. Esta era la segunda lucha donde se habría dicha puerta, siendo esta la que más se abre de par en par: Mercedes Moné defenderá su campeonato contra Alex Windsor de AEW, Persephone de CMLL y Bozilla de STARDOM. Con esto me pregunto yo: ¿no podríamos haber tenido más de CMLL y de STARDOM? ¿Quizás esa lucha entre MJF y Mistico? ¿Una defensa del campeonato femenino IWGP? No sé pero bueno, agradezcamos esta lucha y quejémonos ya más adelante. Volviendo al enfrentamiento a cuatro, en combates de este estilo, sobre todo los vistos en las ediciones de Forbidden Door, siempre hay alguien que sale venciendo y no es precisamente quien realiza el pin. Hablo de que siempre una persona de la lucha destaca por encima del resto, y aunque las cuatro participantes sean de nivel lo de Bozilla es estúpidamente increible. No sigo mucho a STARDOM, cositas de vez en cuando gracias a ciertos nombres, pero prometo que lo haré gracias a esta joven alemana. Entrada con una máscara estilo Big Van Vader pero más molona y con Arch Enemy sonando de fondo, trabajo en el ring de ser básicamente un monstruo que trata a sus tres rivales como ositos de peluche con una facilidad pasmosa. Un “big man” estilo “powerhouse” mola, también lo hace una “big woman”, y si encima hace cosas al estilo del ya mencionado Vader apaga y vámonos. Y no soy el único que lo piensa viendo como el O2 coreaba su nombre.
Volviendo a la lucha, las cuatro luchadoras dieron un trabajo que es lo que le pides a una lucha como esta, cuatro mujeres luciéndose y demostrando a quienes las conocen por qué son quiénes son y a quienes no por qué deberían de ver sus combates. Si, he puesto a Bozilla por las nubes pero ni de broma eso significa que Alex Windsor o Persephone no destacasen. La primera agarró esa ventaja de jugar como local como si no hubiera un mañana, ganándose también los vítores de su gente gracias a acciones geniales, la segunda no tuvo esos momentos espectaculares pero demostró que puede bailar con buenas parejas, haciendo que a toda esta última oleada de verme combates de CMLL se sumen los suyos. La otra buena luchadora y, sobre todo, la ganadora es Mercedes Moné, quien haciendo poco ruido rascó una defensa exitosa que se le puso muy en contra en ciertos momentos. Una victoria que le hace bien porque no solo deja ese espacio mencionado para las demás sino que vuelve a enseñar que con poco hace mucho, apareciendo en momentos puntuales y siendo uno de ellos un final de pura supervivencia y cierto robo oportunista para seguir siendo la reina de las nueve coronas. Esperaba cositas de este combate a cuatro esquinas y no me han decepcionado la verdad.
IWGP WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: ZACK SABRE Jr. © VS NIGEL McGUINNESS
El wrestling es la tierra de las segundas oportunidades. Shawn Michaels la tuvo, Bryan Danielson también y en esta casuística se encuentra Nigel McGuinness. No está teniendo una carrera a tiempo completo de nuevo pero al menos podemos volver a disfrutar ocasionalmente de la leyenda de ROH y del tristemente despreciado por TNA. En la otra esquina, para cumplir lo que viene ser un combate de ensueño para quien haya mamado wrestling, se presenta Zack Sabre Jr. con su campeonato mundial IWGP para intentar brindarnos lo que puede y debe ser un festival de lucha libre técnica en la casa de estos dos demonios del wrestling. Veremos si Nigel, con Danny Garcia en su esquina y con el apoyo de las leyendas de la lucha británica llamadas Johnny Saints y Marty Jones, consigue un título tan importante como el que estaba en juego.
Entrando ya en harina, y con la delicia que supone tener a Bryan Danielson en la mesa de comentaristas junto al tremendo vozarrón de Walker Stewart, el combate se prestó a las expectativas. A veces una lucha va en volandas por todo lo que la rodea, por cosas como los fans participando o la cierta magia que genera un combate esperado, a veces esto eleva algo hasta hacernos creer que es mejor de lo visto. ¿Por qué digo esto? ¿Es este el caso? Si, es un combate de ensueño y si, los fans estaban de diez pero os prometo que este plato también estuvo exquisito para el paladar. Quizás no es una delicia que todos los paladares puedan apreciar pero os prometo que el mío si, un enfrentamiento técnico a ras de lona con virguerías varias y con un buen limbwork que explota en ciertas secuencias es mi mierda sin duda. Ver a ZSJ hacer mover articulaciones en direcciones que no deberían moverse mola y aunque Nigel también maneje en estas aguas Zack es mucho Zack, y aunque se le acercase no podía alcanzarle. Ante tales viguerías, el excampeón de ROH sacó adelante el encuentro con su característico poderío físico visto en sus brutales lariats junto a esa pequeña pillería y chulería que tantas veces le ha dado ventaja. La cosa es que, como comentaba Saint en ese video previo, “la lucha libre es como el ajedrez y siempre tienes que estar tres movimientos por delante”, algo que ZSJ lo tomó al pie de la letra y usó para seguir reinando tras un intercambio de pins que acabó saliendo mal para Niguel. Lo dicho, un plato de una cocina muy característica y quizás no tan apetecible para el público general pero que, al menos para mí, supo a gloria.
AEW WORLD TAG TEAM CHAMPIONSHIP: THE HURT SYNDICATE © VS FTR VS BRODIDO
El wrestling es una cosa muy curiosa, a veces los que llegan a la cima son aquellos que se parten en lomo los que más, otras simplemente algo aleatorio hace click y funciona. Brodido no tiene ni siquiera dos meses a las espaldas como equipo y con tan solo tres combates se han convertido en la sensación dentro de la división por parejas de AEW hasta el punto de que muchos clamaban por su victoria en esta velada. Quizás sea que Brody King y Bandido son espectaculares por separado, quizás sea que formen una dupla con una química impresionante a pesar de ser radicalmente distintos, quizás ambas, no lo se, pero si que se que son un equipo top y su victoria esta noche fue celebrada con los mismos vítores que recibieron sus dos componentes en cada acción que realizaban. El camino a esta victoria ha sido un poco meh, Hurt Syndicate solo aportó la ya más que vista “paliza tras paliza” que ha caracterizado y FTR tampoco tuvieron mucho espacio para hacer cositas, el O2 despertaba cuando Brodido aparecía ya siendo solo el enmascarado con spots brutales o el gran Brody King repartiendo piñas como las vistas en ese cruce con Bobby Lashley. Resumiendo, un combate de cierta locura con buenos momentos que tuvo unas cuantas manchas oscuras, entre ellas un final algo meh tras costarles Ricochet los títulos a los campeones y un medio botch en la cuenta de tres final. Pero bueno, quedémonos con que Brodido son los campeones.
AEW UNIFIED CHAMPIONSHIP: KAZUCHIKA OKADA © VS SWERVE STRICKLAND
Tras volver a ver un Okada - Omega por quinta vez en total y más de siete años después, el Rainmaker sigue buscando víctimas para hacer crecer su estatus de leyenda intocable en AEW. Con la excusa de defender su campeonato unificado y la excusa desde el otro lado de retar por dicho título triple, Okada se encontró un buen combate de ensueño gracias a tener como retador a nada más y nada menos que Swerve Strickland. Sin mucha construcción porque tampoco es necesaria y con la incertidumbre de si esta es la oportunidad del excampeón mundial de AEW para salirse de programación por su maltrecha rodilla, arrancaba el segundo combate titular masculino de mayor calibre en el show.
Si en un punto anterior en este show he comentado sobre cómo las expectativas pueden ser igualadas e incluso superadas, también puede ocurrir que estas no se cumplen. Es el caso de este combate por el campeonato unificado de AEW, uno donde los ingredientes eran de alto nivel. Creía imposible que un combate entre dos portentos como Kazuchika Okada y Swerve Strickland se quedase en esto, en algo bueno a secas, cuando debería de haber sido algo mucho mejor. El combate al uso no fue malo ni en planteamiento ni en ejecución, Okada trabajando como el malo maloso invencible atacando la rodilla de un Swerve que intentaba sobreponerse tuvo su gracia, pero fue insuficiente. Era uno de estos combates que tenían que romper internet y solo sirvió para sacar de circulación a un dolorido de verdad Swerve y para traer de vuelta a un largamente desaparecido Wardlow. Quince minutitos correctos pero sin la chicha que de verdad merecía tener una lucha así, combate que acabó con un simple y sencillo Rainmaker del Rainmaker.
AEW WOMEN'S WORLD CHAMPIONSHIP: "TIMELESS" TONI STORM © VS ATHENA
Quizás otro combate que cayó presa de las expectativas es la segunda lucha femenina de la noche. Tras la tan esperada lucha entre dos de las luchadoras más importantes del wrestling femenino norteamericano, llega la oportunidad tan pedida por todos de un talento descomunal. En este O2 lleno hasta las trancas, Athena tendría por fin la oportunidad de brillar fuera de ROH retando a la ya icónica Toni Storm tras ganarse esta oportunidad titular poco más de un mes antes en Texas. Al igual que con Swerve y Okada, esperaba mucho más de Toni y Athena, siendo el resultado final bueno pero no lo suficientemente bueno. Fue una lucha bien construida, bien estructurada pero que en su duración noté poca chicha o, mejor dicho, no le vi lo suficiente a la lucha como para que pasase de un simple “ta bien”. Tampoco jugó mucho a su favor que viéramos a Billie Starkz hacer las triquiñuelas típicas de un manager heel cuando la lucha tampoco necesitaba de esto y el final fue correcto pero no brillante, sacándose Toni Storm un Chickenwing Crossface para ganar tras la intentona de un O-Face de Athena. Lo dicho, combate ok pero pintaba para mucho más.
AEW WORLD CHAMPIONSHIP: "HANGMAN" ADAM PAGE © VS MJF
Tras mucho tiempo perdido por sus propios demonios en la mitad de la cartelera de AEW, “Hangman” Adam Page disipaba todas las dudas venciendo a Jon Moxley y volviéndose a proclamar campeón mundial masculino de AEW. El héroe del pueblo, el vaquero, volvía a la cima, y los buenos héroes siempre brillan más cuando el villano está a la altura. Viendo esto pregunto yo… ¿qué mejor villano hay que MJF? Tras ganar en All In una oportunidad titular a canjear en el momento que quiera, Maxwell se topó con Hanger en su búsqueda de volver a ser campeón, una búsqueda realizada mientras rivaliza con Místico y mientras tiene todavía cuentas pendientes con Mark Briscoe, una búsqueda que casi le cuesta su contrato titular pero que al final no solo lo va a retener sino que puede convertirse en campeón solamente con una sencilla descalificación. Aunque el resultado parezca obvio, ¿conseguirá Hangman Page ganar esta guerra sucia a MJF para seguir reinando como campeón?
Al igual que un mal final puede arruinar una buena película o elevar una mediocre, en el wrestling los últimos combates son vitales para el veredicto final. Este es el caso de la primera gran defensa titular de ‘Hangman’ Adam Page, un combate que pintaba para candidato serio a lucha del año y que gracias a su final se quedará en un buen “quiso y no pudo”. Todo tuvo lo que tenía que tener una lucha firmada básicamente por dos de los grandes protagonistas de la compañía, por básicamente el mejor villano y el heroe favorito de todos: tuvo “shithousery”, tuvo grandes spots, tuvo cambios de ritmo y momentos de dejarnos anonadados y tuvo situaciones en donde un combate el cual parecía tener un resultado claro dejo de tenerlo. Por tener tuvo hasta sangre de ambos, Hangman de manera ligera por comerse una silla y MJF de manera profunda y brutal tras comerse un esquinero desprotegido. La pegada brutal y el intento de ganarlo tanto dentro del ring como fuera se transformó a partir de este punto en pillería por parte de uno y en triquiñuelas sucias por parte de otro, algo que dañó el combate de gran manera.
Tras quedar noqueado Bryce Remsburg, MJF se llevaba una victoria que le convertía en campeón mundial, o eso parecía. La cuenta llegaba a tres pero el pie de Hangman alcanzaba la tercera cuerda, algo que ni el árbitro ni el aspirante pareció ver. El combate quedaba en el limbo porque tampoco sonó la campana, ¿era MJF el nuevo campeón o el golpear al colegiado le había costado su propio título? En este momento de dudas mientras Maxwell intentaba hacer que Bryce sonara la campana regresaba Mark Briscoe para costarle el combate, ¿no? Pues no, lo que podía haber sido un final genial se convirtió en una parafernalia absurda que se alargaría varios minutos más. De manera completamente innecesaria y tras múltiples chorradas como golpes bajos o golpes con objetos, Hangman retenía gracias a su infalible Buckshot Lariat en un final increíblemente innecesario que dejó mancha en un combate espectacular, con lo bien que queda a veces hacerlo fácil y sencillo… Veremos quien es el siguiente retador y cuando MJF usará su contrato por un combate titular.
DEATHRIDERS, GABE KIDD & YOUNG BUCKS VS DARBY ALLIN, HIROSHI TANAHASHI, WILL OSPREAY & GOLDEN LOVERS
Para cerrar esta edición de Forbidden Door que mejor que intentar cerrar la rivalidad más troncal de AEW en este 2025. Tras perder su título en All In, Jon Moxley no quiso tomarse unas vacaciones sino que buscó aniquilar a todos los que le ayudaron a perder el premio más prestigioso de la compañía. Quería venganza contra The Opps, contra Darby Allin y contra Will Ospreay. La cosa es que ellos también querían y quieren ponerle punto y final a Deathriders, y que mejor que este show para buscar poner fin a esta contienda tan llena de odio y tan alargada en el tiempo. Mox se buscó aliados en su compañero de facción Claudio Castagnoli, en Gabe Kidd y en los Young Bucks mientras que el equipo de Darby Allin y Will Ospreay sumaron a la dupla de Golden Lovers y al icónico Hiroshi Tanahashi, quien celebraría su último combate en suelo inglés pocos meses antes de su retiro de la lucha libre profesional. ¿Los equipos? Montados. ¿El terreno de juego? El O2 Arena. ¿Las reglas? Ninguna, todo se vale dentro de una jaula de acero inexpugnable.
Viendo las similitudes tanto de las cosas en juego como de la estipulación, tenía bastante claro que esta sería una lucha al estilo de aquella guerra entre United Empire y War Dogs hace más de un año en la última lucha de Will Ospreay en NJPW. Quizás no sería esa sangría de una hora pero tenía claro que esa estructura enjaulada repetiría y que dentro de ella veríamos violencia pura y dura. Esta guerra arrancaba con cierta emotividad viendo como esta sería la última vez en Reino Unido de Hiroshi Tanahashi y viendo también cómo sería un gran “hasta luego” para Will Ospreay, quizás un “hasta siempre” a esta versión suya si sus problemas cervicales son más graves de lo esperado. Aun con estas, ambos luchadores quisieron despedirse con gran compañía y dando una absoluta guerra violenta meritoria. Es meritoria por muchos motivos, quizás el que más es por la estúpida capacidad que tiene la gente en AEW de reinventarse en esto de las luchas violentas. Hemos visto a un hombre ser quemado, a otro colgado del techo y muchas más cosas variopintas y, aun así, en Londres lo han vuelto a conseguir. La sangre y el dolor llegaban de mil formas distintas, siendo la gran mayoría de veces el protagonista el loco de Darby Allin. Arrojado violentamente contra la celda, cayendo desde lo alto de la celda atravesando varias mesas junto a Gabe Kidd y, por qué no, siendo apuñalado en la oreja/oido con un tenedor por Jon Moxley en una de las acciones más asquerosas y brutales que he visto (lo que implica buen trabajo porque esa la intención por cierto). Incluso en esta estampa también hubo tiempo para la comedia como vimos gracias al uso de… ¿ositos de gominola? de los Young Bucks y a todo el equipo de los buenos frenando el intento de Tanahashi de hacer un High Fly Flow desde una escalera.
Humor, secuencias brutales, violencia, sangre, Wheeler Yuta precipitándose hacia la mesa de comentaristas (y llevándose por delante a El Desperado en el camino) y un final dulce como la miel gracias a un último gran olé en Londres para una leyenda gracias a un High Fly Flow del eterno Ace sobre Matt Jackson para dar la victoria a su equipo. Aunque a veces no todo acaba con un final feliz, y qué mejor manera para sacar de circulación a Will Ospreay dentro del kayfabe que un brutal ataque post combate de Deathriders. Quitando ese amargor final, una guerra brutal que resultó darnos un combatazo como la copa de un pino. ¿Entra en candidato a lucha del año como muchos comentan? La verdad es que, para mi, no es el caso. Se queda cerca de ser redondo pero no llega, quizás más por el hecho de que tengo ya un poco de sobreexposición a esta estipulación viendo como hace no mucho tuvimos también un Anarchy In The Arena que repitió a unos cuantos de los participantes de esta lucha enjaulada. Aun con ese pequeño matiz, cierre de un show histórico para AEW a la altura sin duda alguna.
Forbidden Door 2025 ha resultado ser un buen PPV, al tan alto nivel al que nos tiene acostumbrados AEW. Un evento con una cartelera sólida y un nivel ciertamente alto de calidad, algo que, sumado a lo bien que le funciona el mercado britanico, les ha otorgado a la empresa de Tony Khan el récord de mayor asistencia para un show de wrestling en el O2 y quizás en cualquier recinto fuera de estadios dentro de Inglaterra. La cosa es que si esto fuera un PPV cualquiera tendría poquitas quejas, pero como no es un show cualquiera no es el caso. Otra vez más, y de manera más cantosa, la colaboración entre AEW y NJPW se queda en casi nada. Una defensa del campeonato mundial IWGP y un par de luchadores prestados, nada más, y si a esto le sumas que las posibilidades de participación de CMLL han quedado solo en dejar a una luchadora para un combate a cuatro pues peor me lo pones. Es difícil juzgar positivamente un concepto de “puerta prohibida” cuando dicha puerta solo se ha abierto un poquito ya que la chicha de este show conjunto solo la ha dado una de las mitades. ¿Es culpa de AEW por fijar el show en la peor fecha posible? ¿Es culpa de NJPW por no tener nada mejor dispuesto para la ocasión? ¿Recae algo de culpa en CMLL y STARDOM por su presencia casi testimonial? No lo sé, la cosa es que el resultado final es bastante claro: gran evento, no tan gran evento conjunto.