Kimetsu No Yaiba arrasa una vez más. Ya lo ha hecho con todas sus temporadas y ya lo hizo en la taquilla española con la película del Tren Infinito, pero lo de esta vez es más grande aún. Arrasando internacionalmente y colándose en el top 3 histórico de anime en España, la franquicia de Guardianes de la Noche se ha afianzado como el anime del momento en este 2025 tras acabar obras como Ataque a los Titanes y por delante de franquicias como Jujutsu Kaisen. Dicho esto, fui a ver que tal la peli el pasado domingo así que aquí os traigo unos párrafos sobre que me pareció esta primera entrega de la nueva trilogía de la saga y también, aprovechando la ocasión, unas pocas líneas sobre el anime en España a día de hoy.
“Javi, si vas a ir al cine solo pilla sala un domingo a las cuatro, que seguro que no está ni el tato”. Si si, razonamiento teórico fantástico que no se trasladó a la práctica. Yo pensaba que la gente ya habría quemado las salas el viernes por ser el estreno y el sábado pues por ser sábado, no me esperaba que mi cine de confianza, el cual no es que sea pequeño, estuviera lleno hasta la bandera gracias a esta película de Guardianes de la Noche. La sorpresa venía porque no solo estaba hasta reventar un domingo a las cuatro, algo que con otros estrenos post pandemia de anime no he visto ni cerca incluso con franquicias como Dragon Ball o One Piece, es que la sala con la versión doblada a castellano tenía ese mismo lleno del que gozaba la sala en VOSE. Varias cosas que en su conjunto me causaron tanto sorpresa como felicidad.
Volviendo a la película, tanto ufotable como estudio de animación como SONY/Crunchyroll como distribuidora me dieron lo que esperaba, una película excelsa en todos los apartados visuales y sonoros. La animación es top, la banda sonora es top, el sonido es top, el doblaje es top… vamos, que todo lo que entra por ojos y oídos (aunque he visto que mucha gente se ha quejado de formato de los subtítulos en las salas VOSE aunque no puedo opinar porque no la he visto en ese formato) es sencillamente espectacular. Pero… ¿y la trama? Pues no voy a mentir, también estuvo bastante top viendo el tipo de historia que es Guardianes de la Noche y viendo el arco que es aunque tiene sus pegas y sus cositas negativas como tendrán cualquier shonen de peleitas sin tanta profundidad narrativa. Aunque si que es verdad que la historia tiene que ver en parte con lo que de verdad me ha sacado de quicio de la peli: dura dos p*tas horas con treinta minutos y le sobra como mínimo media hora. No es coña si os digo que puse a mirar la hora pensando que a la peli le quedaba poco y me encontré con que estaba justo por la mitad del metraje. A la peli le sobran muchas cosas, no temas narrativos que puedo pensar que son mejores o peores sino más en tema de ritmo, ya que se queda dando vueltas sobre sí misma o alargando ciertos puntos un tiempo que no necesita. Ya sean peleas, conversaciones o flashbacks, esta primera entrega de la trilogía de la Fortaleza Infinita peca en muchos tramos de alargar de más cosas que no necesitan ser alargadas. Lo peor de todo es que la peli comete este error a tramos ya que, por ejemplo y sin entrar en spoilers, la pelea de Zenitsu o el pasado de Akaza están medidos perfectamente mientras que otras subtramas o momentos cae en un alargue que a veces se comprende pero pesa y otras veces directamente no se entiende.
Quitando esta pesadez y problemas con el ritmo comentados, esta peli es espectacular de principio a fin, un largometraje que debe verse en la gran pantalla no por una trama profunda o por unos giros del guion excelsos sino porque en esos apartados visuales y sonoros no solo atina sino que alcanza cuotas que solamente ufotable y unos poquitos más como MAPPA o Science SARU pueden alcanzar en pleno 2025. Una peli introductoria a esta trilogía que también levanta ciertas dudas, ya que tras adaptar 17 capítulos del manga me hace cuestionar a mi y seguro que a otros si de verdad esta trilogía va a cerrar la adaptación animada de la obra o si quizás habrá o una cuarta peli o una última temporada para poner el broche de oro al anime.
Viendo ya que nos hemos quitado todo lo que es la parte de hablar de la primera entrega de la trilogía de la Fortaleza Infinita, hablemos de lo que me ha hecho escribir este post: quizás estemos en un antes y un después para el anime. Es una afirmación que se habrá dicho cientas y cientas de veces en los últimos meses/años, lo sé, pero quizás en este 2025 sea más verdad que nunca por muchos motivos. Esta peli es uno de esos motivos, ver como ha sido uno de los estrenos más taquilleros del año y por como con ya más de cuatro millones en taquilla hace que esa idea vuelva a rondar. Aunque todo va entre comillas, ¿no habrá recaudado tanto por la subida de precios en las entradas? ¿no será la rara avis de la animación nipona en España y solo recaude porque es Kimetsu? Pues ambas son buenas preguntas y quizás tengan mucha verdad en ella, quizás que esta película se esté acercando a la taquilla récord histórica de anime no tenga tanto que ver con la cantidad de espectadores, quizás es cosa no del anime sino de Crunchy/SONY trayendo los bombazos, quizás es solo cosa del fenómeno de masas que hay detrás de la franquicia. Quizás, pero también cabe la posibilidad de que esta peli sea el culmen de una apertura de este medio a más y más fans, incluso una apertura incluso al anime doblado a mayores del VOSE cómo vi con mis propios. No lo sé, una buena confirmación de todo esto será si la película de Chainsaw Man también alcanza las siete cifras, también lo será si esos estrenos más pequeñitos que ahora está atrapando distribuidoras como Selecta Visión (por no pelear con la big company naranja) tengan más taquilla y/o lleguen en mayor cantidad. En conclusión, aunque sea una cosa de una sola peli o una cosa de un solo distribuidor engullendo por completo casi la totalidad de la taquilla de anime, si que es verdad que, aunque puede que sea solo en las grandes escalas, el anime en cines (y lo que no es solo cines aunque esto ya será comentado en otro momento) ya no es cosa de un nicho pequeño y raruno.