Review Metal Gear Solid Δ Snake Eater: un gran remake y quizás un no tan buen ejemplo a seguir

Tras unos años curiosos para mal gracias a decisiones cómo deshacerse de Pro Evolution Soccer o despedir sin pena ni gloria a Hideo Kojima, KONAMI volvió a la parte mainstream de la industria intentando repescar IPs icónicas como Silent Hill. En este plan parecía entrar Metal Gear Solid, ya que ocho años después de su última entrega (me niego a admitir la existencia de Metal Gear Survive) se anunciaba un remake del icónico Snake Eater. Bajo el motor de Unreal Engine y con la clara idea de quizás volver a levantar una de las sagas más icónicas de los noventa y dosmil, Metal Gear Solid Delta llega a nuestras consolas y aquí os traigo un análisis algo distinto sobre si de verdad esta nueva versión es un acierto o no.


En la introducción he comentado que va a ser un texto algo distinto a los que suelo hacer cuando reseño lanzamientos porque suelo estructurarlo de una cierta manera, en este caso simplemente quiero ir al ajo y hablar tanto de Snake Eater como de la saga Metal Gear Solid en general. Por cerrarlo prontito, ¿es MGSΔ un buen remake? La respuesta es si, es bueno, es muy bueno, quizás demasiado. Delta hace el trabajo de traernos ante nosotros a uno de los mayores clásicos de la PlayStation 2 y, por qué no decirlo, de los videojuegos. La historia de Big Boss, el origen de todo lo que nos trajo la historia de Solid Snake más toda la parafernalia militar y de espías de entrega posteriores. KONAMI en este sentido quiso tratar el juego con el mayor respeto posible y básicamente se ve inmutado respecto al original o a versiones posteriores mejoradas de este. La historia es la misma (obvio Javier) hasta en los detalles más absurdos. Sigue teniendo a Naked Snake, sigue teniendo a unos villanos icónicos, sigue teniendo el belicismo chocando con la cierta fantasía, sigue teniendo a Kojima siendo un flipado... toda esa mezcla de ficción de espías clásica más la absurdez y aleatoriedad de otros elementos permanecen, ese equilibrio de la CIA intentando sacar a un científico armamentístico de Rusia a la vez que se enfrenta a un flipado que hace el capullo con revolvers y maulla (por ejemplo) sigue intacto. KONAMI mantiene el toque Kojima en la historia, y digo que lo mantiene porque básicamente no lo toca ni lo más mínimo. 

En el gameplay ocurre tres cuartas de lo mismo, KONAMI busca dejar intacta esa experiencia original de la misma manera que con la historia pero, en esta faceta, si que se intenta ajustar más a los tiempos modernos. Si quieres jugar al estilo original el juego te lo permite, si no quieres sufrir estos dolores y tener una cámara y controles como los vistos en Subsistence o en entregas más modernas pues tienes esa opción (la recomendada en mi humilde opinión). Quitando esta nueva diferencia, más todas las facilidades añadidas como el poder moverse agachado o el cambiar de camuflaje más rápidamente, el juego sigue siendo el mismo. Diría que para lo bueno y para lo malo pero, sinceramente, no le veo ninguna pega a que mantenga mucho del gameplay original porque la fórmula ha envejecido de manera espectacular en estos 20 años. KONAMI ha tocado lo que tenía que tocar (la movilidad y la cámara) para que el resto del juego siguiera brillando incluso siendo ciertamente desfasado. Si, Metal Gear Solid V nos dio un semimundo abierto con mil y una formas de completar las misiones, pero Metal Gear Solid 3 tiene un encanto especial con esta forma de recorrer pequeñas zonas barriendo enemigos de manera lenta y calculada mientras cuidas tus recursos y tu capacidad de ser detectado. Quizás una de las cosas que no han cambiado y sí que han envejecido peor sean unas cuantas de las peleas contra jefes pero oye, no todo puede ser perfecto.

Donde quizás si que pierda más este remake es en lo que de verdad sirve como excusa para tener una nueva versión: la parte gráfica. La mejora per se no es mala, es imperativo que clásicos tan buenos como este tengan una versión acorde al estándar actual, la cosa es que migrar a Unreal Engine 5 ha traído partes negativas como que también se ha llevado por delante alguna que otra decisión en cuanto a dirección y visión artística. Todas las mejoras gráficas y en cinemáticas se aprecian pero también hace que el juego pierda un poco de esa magia que tenía el original. ¿Es factor nostalgia? Pueda ser, también que el equipo de Hideo Kojima hizo este juego teniendo en cuenta las limitaciones de la época y se aprovechó de ciertas desventajas para que jugasen a su favor. Mi ejemplo favorito es la escena final en el cementerio (no spoilers), siendo en MGSΔ un buen broche final mientras que en MGS3 fue algo más gracias a ese fondo blanquecino por la luz utilizado para no tener que detallar fondos que le daba tanta mística. Aunque también es verdad que ha hecho que ciertas escenas como cuando llueve sangre mejoren por motivos obvios. Por lo demás poca cosa que criticar, tanto la interfaz como escenarios y personajes se ven de lujo.


Resumiendo, ¿es Metal Gear Solid Delta un buen remake? Si, lo es, quizás es demasiado buen remake, algo que puede sentar un mal precedente. La cosa con MGSΔ es que parte de una base espectacular, de un juego que con los ajustes necesarios es atemporal (y sin ellos también). KONAMI solo necesitó ajustar los gráficos, mejorar temas como controles y cámara, añadir y retocar otros detallitos y listo. La historia no necesitaba ni añadir ni quitar comas, la base del gameplay es redonda por su simpleza y los escenarios se conservan bien. Esto no solo les ha permitido centrarse en lo importante sino también tratar con un mimo inhumano el proyecto, manteniendo casi todos (o todos pero no los he visto) los secretitos y detalles ocultos que tenía el original. Esto es algo que otros proyectos no pueden hacer, si Persona 3 Reload se hubiera centrado solo en poner bonito el juego más un par de ajustes básicos tendríamos un gameplay duro de digerir porque unas cuantas cosas que se tocaron en esta versión hubieran pasado mucha factura si no llegan a tener dicho retoque. No todos los juegos envejecen bien, no todos son tan simples o directos de trasladar a nuevas generaciones. Digamos que esta nueva entrega de Snake Eater es la tormenta perfecta en todos sus aspectos, y aunque Delta tenga fallitos que a mi por ejemplo me restan, sigue siendo una nueva versión espectacular de un juego icónico. Recomendable al 100% tanto si eres un fan de la saga como si quieres dar el salto a ella porque, quizás, este no sea el último remake de Metal Gear Solid.