Tras mas de un año de lanzamiento de música a cuentagotas (y algo más de tiempo desde su último gran proyecto), de rumores sobre si existía el quinto álbum y cambios de planes oficiosos que no oficiales, STARSET vuelve a nuestros oídos con música nueva en forma de un quinto álbum llamado SILOS, una compilación de todos estos sencillos vistos en los últimos meses más dos nuevas canciones, todo agrupado en un LP que parecía que iba a ser un simple EP, veamos que tal es este nuevo disco.
El nuevo álbum de STARSET ha sido una rara avis dentro de lo que nos suele ofrecer la banda americana, no por la parte musical sino por todo lo que le rodea. Primero sencillos sueltos, luego que si un LP y al final resulta ser el quinto álbum de la banda capitaneada por Dustin Bates. Este disco se compone de ocho canciones de las cuales seis son originales, dos son covers y de este total solo dos han sido descubiertas a fecha de lanzamiento porque todas las demás han sido lanzadas como sencillos con anterioridad. La primera pista de este disco es DEGENERATE, una de las canciones más flojas de SILOS en mi opinión aunque sí que es verdad que es una buen comienzo para esta playlist gracias a su cierto toque cañero y a su letra con ciertos tintes revolucionarios a modo de queja sobre una sociedad que está degenerando en espiral constante hacia el abismo. Le sigue SILOS, canción homónima al LP que no continúa este tono antisociedad pero que si sigue ese toque rock más movidito, una canción con un estribillo pegadizo y un puente que golpea justo en el lugar idóneo, todo esto junto a los primeros toques guturales de Dustin Bates. Tras mucha tralla llega algo más calmado, DARK THINGS, una canción más lenta pero no melódica sino quizás oscura, y si hablamos de puentes habrá que comentar este porque sin duda es mi favorito de todo el álbum, cambiando el tono de la canción de cierta oscuridad con un bridge colorido gracias a una mezcla de electrónica y metal llevadas por una guitarra djent y la batería que es maravilloso. Ahora es turno de una de las dos covers, de una canción de Johnny Hates Jazz concretamente, SHATTERED DREAMS, una reimaginación completa del tema original cambiando completamente ese estilo pop de la original por un rock electrónico más melódico, usando esa melodía principal tan llamativa como su estribillo para crear una cover sensacional.
Ya llegando a la segunda mitad del disco es turno de BRAVE NEW WORLD, canción que hace un año con su salida dije que era de lo mejor de la banda y que ha día de hoy sigo manteniendo que es de las mejores canciones de STARSET. Lo tiene todo, tiene ese toque de ciencia ficción y espacio, tiene el estilo metal/djent que tanto me gusta, tiene los elementos electrónicos y tiene un equilibrio perfecto entre el gutural de Bates y una voz melódica que tan bueno hace el estribillo. Por tener tiene hasta un poco de dubstep, temazo de época. Para seguir lo cañero que mejor que más caña, siendo ahora el turno de la segunda canción contra la sociedad y el orden establecido pero centrándose en la revolución ante la ruptura de dicha sociedad. DYSTOPIA más que una canción suena como un himno, una canción épica, sobre todo en esa parte final tan sublime donde guitarra y violín con un coro cantando el “Batten down the fucking hatches, this is what you get when you still play with matches” del estribillo. Cambio radical de tono para las últimas tres canciones, arrancando con HEAD OVER HEELS, la cover de Tears For Fears que, siguiendo la tónica de la otra cover del album, reemplaza el pop ochentero por un tema más lento y moderno al más puro estilo STARSET para crear una reimaginación sublime del tema. Turno de la primera de las dos canciones inéditas de este LP, SWAY, temita de chill que no está mal pero que rompe un poquito el ritmo del disco. Le sigue para mí el soplo de aire fresco por excelencia del disco, un tema llamado TOKSIK que en su momento pensé que era la mezcla perfecta entre “conocido” y “por conocer” y que ahora es de lo mejorcito que trae STARSET en este nuevo álbum. Enésimo tema sobre una sociedad corrupta moralmente donde nos hemos convertido en zombies a manos del consumismo y de falsos ídolos. Quizás sea la letra que más difumina los paralelismos entre el lore de la banda con el famoso BMI y el mundo actual a la vez que presenta tremendo temazo, porque es innegable que escuchar “Ayy, what's that called? I can't recall. Oh yeah, you're in a cult.” tras marcarse un pequeñito rap mola demasiado. Para cerrar había que hacerlo con un tema “puro STARSET”, uno que abraza este estilo hasta el punto de recordar a esos temas que conformaron discos tan buenos como Transmissions o Vessels. En el pasado fue ECHO, hace no mucho fue EARTHRISE y ahora le toca a AD ASTRA, temazo que es sello e identidad de lo que es la banda y de lo que evocan esos dos primeros discos: una bonita epopeya de cuatro minutos que te lleva al espacio más sideral. La mejor canción del álbum porque, por mucho que me guste como las anteriores representan una cierta evolución y reinvento sin olvidar los orígenes, STARSET suena mejor cuando intenta ser la banda sonora de una odisea espacial.
Habiendo ya repasado el LP enterito, las cuentas parecen no dar. ¿Cómo solo he hablado de ocho canciones si se listan un total de dieciséis? Sencillo, porque a la intro que suelen tener los álbumes de STARSET se le suman una canción instrumental a modo de cierre y seis intermedios entre múltiples pistas. Según dijo el propio Dustin Bates, son pistas que funcionarían como las siempre tradicionales outros de las canciones de la banda pero, como ya habían sido lanzadas sin esa parte final, pues se añaden en este álbum. Vamos, una mezcla de “rescatemos esta tradición de otra forma” con un poco de “si hay más de quince pistas no parecerá un EP que acabó siendo un LP”. Aun con esas, añadido de los buenos para seguir teniendo en cierta forma esa experiencia STARSET al escuchar sus discos.
Sin duda, STARSET no defrauda con la música que lanza año tras año, al menos para los fans de la banda. Este quinto álbum es lo esperado de un grupo que ya lleva más de una década tocando, un nuevo sonido con Dustin Bates aprovechando todos los mejores elementos de la música que ya ha creado junto al resto de los miembros, una mezcla entre crecer artísticamente y no olvidarse de sus orígenes. Por estos motivos, SILOS es posiblemente el mejor disco de STARSET aunque, como el título indica, es el peor también por muy paradójico que suene. ¿Por qué es el mejor y a la vez el peor? Porque si individualmente suena brutal, en conjunto carece de cohesión alguna a pesar de que varias canciones se mueven en torno a una idea francamente similar, algo que es sello de identidad de la banda en los cuatro discos anteriores. Ya sea por narrativa o incluso por el propio sonido, STARSET siempre ha creado discos entorno a una idea central de la que han florecido todas las canciones, una cosa que en SILOS no ocurre. Se ha intentado apañar a su manera añadiendo esos interludios pero la verdad es innegable: esto es un LP que debía de haber sido un EP, pero como tenían 8 canciones en vez de las 7 que supone el tope del formato más corto pues añadieron esos ocho temas extra que antes solían ser las outros de las canciones. ¿Es por esto un mal álbum? Para nada, suena genial de principio a fin, aunque una cosa no quita la otra, es una delicia musicalmente hablando pero le falta ese toque STARSET que sus obras suelen tener.