Tras un tibio y lleno de incertidumbre show de Destruction, NJPW vuelve a la carga con el último gran show de la compañía antes de la gran esperada vigésima edición de Wrestle Kingdom, fecha donde la leyenda de Hiroshi Tanahashi pondrá fin a su carrera. NJPW nos presenta en Ryogoku una cartelera mucho más apetecible y llamativa que lo visto en Destruction, más si en este evento podemos ver cambios titulares y la construcción de las primeras rivalidades para el Tokyo Dome, algo que llega tarde y mal si es el caso. Veamos qué tal ha ido esta edición de King Of Pro Wrestling.
IWGP WOMEN'S WORLD CHAMPIONSHIP: SAREE © VS SYURI
A pesar de que no soy un connoisseur del joshi puroresu, tengo el conocimiento mínimo para decir que resulta difícil salir decepcionado de luchas como estas, al menos con el baremo y/o listón que tengo yo con el mencionado poco conocimiento. Sareee y Syuri nos dieron otra iteración de su rivalidad personal donde vimos ese claro elemento de “rivalidad” pronto en la lucha con unos intercambio de golpes burros y brutos que hacen honor al dicho de “si crees que las mujeres en el wrestling no se arrean con ganas ponte lucha femenina japonesa”. Eran golpes duros no solo por fuerza y demás, se notaba acción que estos llevaban rabia impresa hasta el nivel de tener que recurrir a cabezazos para intentar tomar ventaja. La golpiza alcanzó niveles donde Sareee optó por atacar la pierna de Syuri con la que le estaba propinando tremendas patadas para intentar no sufrir tanto por esas acciones, aunque esto no pareció servir tras ver como no solo cambiaba de estrategia sino que seguía conectando duro con dicha pierna. Ya después de esto, ambas pasaron a hacer honor al “king’s road” con movimientos cada vez más duros hasta llegar a un final claramente anticlimático. Cuando parecía que esto arrancaba ocurría lo contrario, Syuri cerraba la victoria para proclamarse campeona femenina IWGP en un momento de la lucha donde parecía que al menos otros 5-10 minutos podían haber salido. Una muy buena lucha cortada en la parte interesante, aunque al menos gracias a esto voy a echarle un ojo a todos los combates anteriores entre estas dos luchadoras de STARDOM.
DRILLA MOLONEY VS SANADA
Ryogoku es la plaza donde se pondrá fin al último resquicio de la rivalidad entre War Dogs y House Of Torture, y que mejor para cerrar las tensiones ciertamente violentas entre SANADA y Drilla Moloney que un “Riot In Ryogoku” donde las normas brillan por su ausencia. Si nos ponemos en el pretexto de no pedirle peras al olmo y de que la rivalidad tampoco es para tanto, la verdad es que fue una lucha violenta con cierto encanto, nada del otro mundo pero con momentos ciertamente entretenidos donde la sangre tampoco es que faltase gracias al gran utensilio de cocina llamado tenedor. A pesar de que tampoco la violencia fue excesiva y que hubo intervención de la casa de la tortura, el final fue el perfecto gracias a tremendo guitarrazo de Drilla a SANADA usando su propia guitarra y un siempre molón “Drilla Killa” para que Moloney se llevase la victoria y cerrase los ultimos resquicios de una ya olvidada rivalidad entre facciones.
NJPW WORLD TELEVISION CHAMPIONSHIP: EL PHANTASMO © VS HIROSHI TANAHASHI
.png)
Puede que suene estúpido lo que voy a decir, pero creo que El Phantasmo es uno de los mejores oponentes en esta etapa tardía de Hiroshi Tanahashi. Quizás sea porque ELP se ajusta al estado físico actual del “Ace”, quizás sea que la siempre icónica e inimitable energía de Tanahashi encaje con el carisma de ELP o simplemente que ambos congenian bien en el cuadrilátero. Quizás sea que simplemente todas estas sean respuestas correctas. Dicho esto, este combate surge debido a la coincidencia de la gira de retiro de uno con el 20 aniversario de la carrera de otro, un empate a quince minutos entretenido con un final ciertamente dinámico para lo que podían dar más algún que otro momento divertido, un final que por cierto casi nos da una campanada por parte de Phantasmo al casi hacer rendir al presidente de NJPW. Quizás uno de los mejores encuentros de esta gira de retiro de Tanahashi gracias a que ELP hizo cosas que otros no se atrevieron a hacer contra Tana y quizás también porque el viejo rockero dio algo más de su parte, quizás porque está viendo que ese 4 de enero está cada vez más cerca.
NEVER OPENWEIGHT CHAMPIONSHIP: BOLTIN OLEG © VS EVIL
La casa de la tortura es atemporal, más concretamente la tortura que siempre supone para el expectador ver combates donde un miembro de “House Of Torture” participa. Las mismas trampas, las mismas triquiñuelas, las mismas mierdas y el mismo hartazgo por mi parte. Diez minutos donde EVIL se empeñó una vez más en demostrar que es un luchador sumamente bueno haciendo un papel sumamente malo. No sé qué más decir que no haya dicho en las mil y una iteraciones de esta lucha porque, independientemente del miembro de la facción y del rival, siempre ocurre lo mismo que tanto odiamos. Esta vez el resultado fue uno donde EVIL no hace servicio a New Japan, esta vez EVIL vence para arrebatarle a Boltin Oleg su campeonato NEVER y proclamarse campeón por cuarta vez. Lo único bueno de este combate es que ya sabemos cual va a ser el debut de Aaron Wolf: en Wrestle Kingdom 20 contra EVIL en un combate no titular. Por lo demás pues lo dicho: basura y más basura.
IWGP TAG TEAM CHAMPIONSHIP: KNOCKOUT BROTHERS © VS YUYA UEMURA & SHOTA UMINO
Sinceramente, me sorprende que esta lucha se celebre en King Of Pro Wrestling, no por tener a dos contendientes claros al título mundial jugando a las parejitas antes de Wrestle Kingdom. Nada de eso, es básicamente porque creo que es la lucha que la división necesita para el Tokyo Dome y me sorprende que se haya celebrado pocos meses antes de esa velada. Lo que sí que no me sorprende es la lucha en sí, ya que juntar a un equipo que ha demostrado lo tan vitales que son para la división en solo semanas junto a un equipo improvisado de dos pilares que tan bien ha funcionado va a salir bien siempre. Los Knockout Brothers son un equipo que funciona brillantemente bien en conjunto pero que individualmente son cosa aparte, sobre todo un Yuto-Ice que cuando dé el salto a la división individual va a llevarse a todo y todos por delante a base de puro carisma “heel” que tiene. La lucha también funciona porque se basa en el planteamiento de esta rivalidad, una donde no es un 2v2 sino un uno contra uno que resulta ser desarrollado en un contexto de lucha por parejas. El signo más claro es esa especie de rivalidad entre Yuto y Uemura, donde el campeón llegó a decir incluso que le daba igual Umino y que solo se centraría en hacer daño a Yuya. Funciona por todo lo comentado, por ser un uno contra uno que a veces se convierte en dos contra dos entre luchadores llamativos y carismáticos que congenian muy bien en este contexto como es el caso de Uemura y Yuta. La duda es, ¿cual es el siguiente paso? Viendo como los Knockout Brothers han resultado vencedores tras un final de cierto infarto, no descartaría la opción de una victoria de Uemura/Umino en la World Tag League para ganarse el derecho de revancha el Wrestle Kingdom. Ya no es solo la opción lógica, es que es la más atractiva viendo tanto el panorama de la división tag como el de la parte más alta de la cartelera.
IWGP GLOBAL CHAMPIONSHIP: GABE KIDD © VS YOTA TSUJI
No se que mutual o que cuenta a la que sigo comentó lo siguiente pero coincido plenamente, esta es una lucha que ni me llama ni me apetece ver por algún motivo que no consigo concretar. Si tuviera que adivinar quizás no sea por Yota Tsuji porque es mi número uno de NJPW ahora mismos, quizás sea por Gabe Kidd, quizás porque ya estoy un poquito cansado de ver la misma fórmula de combates que usa de manera repetitiva o porque quizás su persona de “full Shin Nihon” que estuvo dos años en el dojo ya no me resulte creíble tras su periplo en AEW hace no mucho tiempo. Dicho esto, es innegable que el resultado es un muy buen encuentro, uno con muchísima pegada por todos los golpes y chops viscerales vistos más un final sublime pero con cositas a las que no le encuentro sentido. No le encuentro sentido a que usaran tantos finishers para finales falsos, no le encuentro sentido al resultado ni a lo acontecido posteriormente a este, por encontrarle sentido no se lo encuentro ni a la lucha en sí. ¿Por qué quien parece tener las papeletas para ser el main event del Tokyo Dome está retando por el campeonato global? Dicho esto, Tsuji volvió a coronarse campeón tras conectar dos “Gene Blasters” sublimes y hacer rendir a Kidd con un “Boston Crab” que lució brutal como poco. Un resultado que no sólo no resolvió las dudas sino que, por lo visto tras el combate, me dejó muchas más. ¿Yota Tsuji contra Hiroshi Tanahashi? ¿Ahora los aliados sin facción de Tsuji forman parte de War Dogs? ¿No forman parte pero se llevan bien? ¿Qué pasa con Kidd y Finlay? No entiendo nada la verdad.
IWGP WORLD HEAVYWEIGHT CHAMPIONSHIP: ZACK SABRE Jr. © VS KONOSUKE TAKESHITA
Tras un sorprendente pero decepcionante G1 Climax (aquí os dejo mi review), NJPW vuelve a repetir la fórmula que usó Zack Sabre Jr. el año pasado y parece que entierra en el pasado la tradición de que el ganador rete al campeón IWGP en el evento principal de Wrestle Kingdom. Como establece la nueva tradición y tras una actuación sensacional dentro de lo flojo o desilusionante del torneo, Konosuke Takeshita busca coronarse campeón mundial en Ryogoku aprovechando su spot en el main event de King Of Pro Wrestling. Al otro lado se encuentra Zack Sabre Jr., quien busca con este segundo reinado repetir la hazaña de no solo encabezar el show del 4 de enero en el Tokyo Dome sino también repetir con victoria al igual que el año pasado. ¿Quién vencerá y tendrá asegurado al 99% su presencia en Wrestle Kingdom 20?
Si con el campeonato global IWGP me ocurría que era una lucha no muy apetecible, este main event es justo lo contrario. No solo era ver a Konosuke Takeshita y a Zack Sabre Jr. en un mismo ring, era la sensación de “esto va a ser top” que rondaba mi cabeza. Era una de esas luchas que sabía que iban a brillar, una de esas defensas titulares de ZSJ donde tenía claro que iba a ser luz en unos reinados de claroscuros, reinados donde las luchas solo pasaban de una puntuación normalita si el oponente era el indicado. Y en la vida sabes que hay veces que vas a tener razón, que tus expectativas se van a cumplir porque es demasiado obvio, y este es un buen ejemplo. Todo esto se debe a la estructura del combate, una que fue igual de sencilla como brillante. Durante media hora ZSJ desgastó y debilitó a su oponente gracias a lastrar su brazo derecho con su trabajo técnico siempre brillante, una media hora de Takeshita intentando ganar la delantera a base de fuerza bruta pero no consiguiéndolo de manera definitiva gracias al dolor de dicho brazo y a las siempre brillantes triquiñuelas de Sabre para no solo revertir la dinámica sino también para dañar a su oponente con una sucesión de llaves tanto originales como demoledoras. La cosa es que tampoco esta estrategia le funcionó al campeón, cayendo de manera dura en varios encontronazos a pesar de debilitar a su rival tanto por la diferencia de fuera como por la pura resiliencia del aspirante. Gracias a esto la lucha cayó en una especie de punto muerto donde ambos brillaron tanto individualmente como en conjunto gracias a esta coyuntura presentada como a sus habilidades tanto en la ofensiva como en el selling (se infravalora mucho el buen selling que tiene ZSJ). Todo esto se acabó cerrando con un festival de resiliencia sensacional, sacando Takeshita múltiples “German Suplex” donde ZSJ peleaba con mínimas para escapar a la par que Takeshita sacaba las pocas que le quedaban a él para llevar la ofensiva adelante. Una ofensiva a la desesperada con mínimas fuerzas que le sirvió para conseguir su primer campeonato mundial IWGP gracias a una brutal y definitiva “Power Drive Knee”. Esto sí que es una lucha top marca Zack Sabre Jr., que pena que en sus dos reinados solo hayamos visto esto un par de veces.
De manera sorprendente tras una gran victoria, Konosuke Takeshita buscaba retadores y se encontró con Hirooki Goto, quien buscará recuperar el título que perdió meses atrás. La parte sorprendente no es Goto alzándose como contendiente, sino que esta lucha se celebrará antes del 4 de enero al igual que el duelo entre Yota Tsuji e Hiroshi Tanahashi por el campeonato global. ¿Será esta una nueva edición del tan polémico “Double Gold Dash” de Wrestle Kingdom 14? Me da que sí y no me gusta la idea, aunque tendremos que esperar para ver si estas premoniciones se cumplen.
Si a principios de mes en mi análisis de Destruction decía no entender ni saber los planes de NJPW para Wrestle Kingdom 20, tras un King Of Pro Wrestling que debería de haber definido bastantes hilos argumentales sigo sin tener una mínima idea. Solo parecen haberse definido tanto la rivalidad por el campeonato junior entre Master Wato y DOUKI como el debut de Aaron Wolf contra EVIL, por lo demás no sabemos nada. No sabemos cual es la idea respecto a ambos campeonatos por parejas, no sabemos nada sobre cuál va a ser el papel de los miembros de War Dogs o TMDK por ejemplo, no sabemos nada sobre los campeonatos midcard a excepción del NEVER y, sobre todo, no sabemos nada de nada sobre los campeonatos de la división de peso pesado. Es que, si nos ponemos tiquismiquis, ni siquiera sabemos cuál va a ser el último oponente en la carrera de Hiroshi Tanahashi. Sin dudas, lo que más miedo me levanta son los dos últimos casos comentados porque la aparente dirección es sumamente difícil de comprender. ¿De verdad es una opción viable un nuevo “Double Gold Dash” que tan mal sentó a la larga? ¿De verdad es una opción viable que el último combate de Hiroshi Tanahashi conlleve la posibilidad de retirarse como campeón mundial y global vistos los combates anunciados antes del Tokyo Dome? No le veo ningún sentido a esta opción y, lo peor de todo, es que si esto no ocurre no veo ningún retador de calibre tanto para Konosuke Takeshita como para Yota Tsuji, si es que ambos retienen ante Hirooki Goto e Hiroshi Tanahashi respectivamente. A pesar de que Wrestle Kingdom 20 esté batiendo cifras recientes del show en cuanto a entradas vendidas, no cabe duda de que es solo por el retiro del “ace” y no por la cartelera planteada o teorizada a día de hoy. Por lo menos dentro de este contexto de mala incertidumbre podemos decir que NJPW ha dado una buena edición de King Of Pro Wrestling en cuanto a lo que ocurre en el ring se refiere, mejor que lo visto hace unas semanas en Kobe.